Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorde Couto Gálvez, Rosaes-ES
dc.contributor.authorGonzález Fernández, Maríaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Derechoes_ES
dc.date.accessioned2022-08-29T09:59:19Z
dc.date.available2022-08-29T09:59:19Z
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/71690
dc.descriptionGrado en Derecho y Grado en Filosofía, Política y Economíaes_ES
dc.description.abstractLas obras culturales albergan conocimiento e información. Las ideas recogidas en estas obras están protegidas por un régimen de derechos de autor que garantiza su contribución al crecimiento económico. Sin embargo, las obras cuando son “huérfanas”, obstaculizan la conservación y difusión cultural, académica y científica. Si no se establecen mecanismos normativos fuertes que las regulen, el conocimiento recogido en ellas cae por siempre en el olvido. Esta investigación analiza la problemática originada por las obras huérfanas, con el objetivo de proporcionar al lector un conocimiento si no primerizo, más detallado al respecto. Para ello, se estudia en primer lugar, la proliferación de estas obras en Estados Unidos y la vigente legislación norteamericana sobre obras huérfanas. A continuación, se desarrolla el régimen jurídico español sobre obras huérfanas a través del estudio de la Directiva 2012/28/UE y su transposición al ordenamiento jurídico español en el art. 37 bis del TRLPI.es-ES
dc.description.abstractCultural works contain knowledge and information. The ideas contained in these works are protected by a copyright regime that guarantees their contribution to economic growth. However, when works are "orphaned", they hinder cultural, academic, and scientific preservation and dissemination. If strong normative mechanisms are not established to regulate them, the knowledge contained in them falls forever into oblivion. This research analyzes the problems caused by orphan works, with the aim of providing the reader with a more detailed, if not first-time, knowledge on the subject. To this end, the proliferation of these works in the United States and the current American legislation on orphan works are first studied. Then, the Spanish legal regime on orphan works is developed through the study of Directive 2012/28/EU and its transposition in art. 37 bis of the TRLPI.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject56 Ciencias Jurídicas y Derechoes_ES
dc.subject5605 Legislación y leyes nacionaleses_ES
dc.subject560502 Derecho civiles_ES
dc.subject.otherKDGes_ES
dc.titleDivulgación y digitalización de las obras huérfanas: estudio comparado entre la normativa española y estadounidensees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsObra huérfana de propiedad intelectual, derecho de autor, titular del derecho sobre la obra, búsqueda diligente, dominio público, digitalización, divulgación, límite a los derechos de autor, doctrina del uso justo.es-ES
dc.keywordsOrphan works of intellectual property, copyright, copyright holder, diligent search, public domain, digitalization, divulgation, copyright limits, fair use doctrine.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States