APEGO, DIFERENCIACIÓN DEL SELF Y RELACIONES DE PAREJA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
Resumen
Dentro de la práctica clínica, se puede destacar que una gran parte de las dificultades que surgen en las parejas puede estar influida por la historia vital de cada miembro de la relación. El principal interés se encuentra en los jóvenes adultos que están en proceso de separación de sus familias de origen para poder construir una identidad propia y un vínculo seguro con otra persona significativa (Vargas et al., 2018). Tanto el apego como la diferenciación del self son dos variables que, relacionadas entre sí, pueden aportar información relevante sobre el desarrollo de patrones relacionales (Xue et al., 2018). El objetivo de este trabajo consiste en averiguar cómo influyen estos constructos en las relaciones de pareja y en los problemas de la relación. Within clinical practice, it can be highlighted that a large part of the difficulties that arise in couples can be influenced by the life history of each member of the relationship. The main focus is on young adults who are in the process of separating from their families of origin in order to build an identity of their own and a secure bond with a significant other (Vargas et al., 2018). Attachment and self-differentiation are two variables that, related to each other, can provide relevant information in the development of relational patterns (Xue et al., 2018). The aim of this paper is to find out how these constructs influence couple relationships and relationship problems.
Trabajo Fin de Máster
APEGO, DIFERENCIACIÓN DEL SELF Y RELACIONES DE PAREJA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICATitulación / Programa
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria y Máster Propio de Especialización TerapéuticaMaterias/ categorías / ODS
H85Palabras Clave
Apego, diferenciación del self, relación de pareja, dificultades relacionales, práctica clínica.Attachment, self-differentiation, couple relationship, relational difficulties, clinical practice.