Máster Universitario en Psicologia General Sanitaria: Envíos recientes
Mostrando ítems 761-780 de 1084
-
Adolescencia: apego a iguales, estilo parental, bienestar psicológico e identidad relacional
(2018)Desde hace muchos años, los seres humanos nos preguntamos quiénes somos y a dónde vamos. El mayor conflicto y el planteamiento más reflexivo acerca de la identidad se produce en la adolescencia. En este estudio se examinan ... -
Terapia individual o terapia grupal en TCA: qué papel tienen el perfeccionismo la autoestima y la alexitimia en dichos trastornos y cómo abordarlos
(2018)La presente investigación estudió la relación existente entre el perfeccionismo, la autoestima y la alexitimia con la sintomatología TCA. Para ello, se le administró una serie de cuestionarios (EDI-2, EAR, TAS-20 y MPS) ... -
Mentalización, alexitimia : su relación con el cuerpo
(2018)El objetivo de este estudio ha sido explorar las relaciones que se establecen entre la alexitimia, la mentalización, los síntomas somáticos y las variables sociodemográficas (sexo y edad). Se seleccionó una muestra de ... -
Asociación entre ansiedad, teoría de la mente, regulación emocional y rasgos límite
(2018)La afectación de la Teoría de la Mente, los elevados niveles de ansiedad y los problemas de regulación emocional son unos de los aspectos clave del trastorno límite de personalidad, aunque no pertenezcan a sus criterios ... -
Regulación emocional y conflicto en el ajuste diádico de la pareja
(2018)El objetivo del estudio fue conocer de qué manera se relacionan la regulación emocional y el ajuste diádico de la pareja, en el marco social actual caracterizado por un aumento de la violencia y los conflictos en pareja. ... -
Relación entre estilo de apego y estilo educativo en mujeres que han sufrido violencia de género
(2018)El presente estudio tiene como propósito analizar la relación entre el estilo de apego, el estilo educativo y el hecho de haber sufrido violencia de género de cara a observar la influencia de la familia de origen sobre ... -
Recursos personales factores organizacionales y estado de salud general relacionados con el clima de acoso en el trabajo
(2018)El objetivo del presente estudio fue conocer cómo se relacionaban los recursos personales (la autoeficacia y la asertividad), los factores organizacionales (el conflicto de rol, la ambigüedad de rol, la política organizacional, ... -
La sugestionabilidad hipnótica en actores jóvenes
(2018)El objetivo de este estudio es analizar la relación entre la sugestionabilidad y ser actor, planteando la hipótesis de que la formación y experiencia en arte dramático favorecen una mayor sugestionabilidad hipnótica. Por ... -
Consumo de sustancias autoconcepto y funcionamiento familiar en menores infractores
(2018)Este estudio tuvo como objetivo analizar las diferencias en consumo de sustancias, autoconcepto y funcionamiento familiar entre adolescentes infractores y adolescentes no infractores. Para ello, participaron en la investigación ... -
La neutralidad en terapia familiar
(2018)En esta investigación se creó una escala de observación de la neutralidad terapéutica desde la perspectiva familiar sistémica que se basó en sus cuatro dimensiones (neutralidad ética, emocional, responsable y de solución) ... -
Uso abusivo de las TIC y su relación con el afrontamiento y la autoestima
(2018)Los objetivos de este estudio fueron analizar las relaciones existentes entre el abuso a distintos tipos de TIC (Internet, móvil, videojuegos, MI y RSO), el tipo de afrontamiento y la autoestima. Por otro lado, también se ... -
Congruencia y sexualidad en personas trans : el debate de la cirugía genital
(2018)El objetivo de este estudio es analizar la relación entre la cirugía genital, la congruencia con la apariencia y la vivencia de la sexualidad de las personas transexuales y transgénero, en el contexto de la controversia ... -
Apego adulto y creencias irracionales: estudio en una muestra de víctimas de violencia conyugal
(2018)Los objetivos de este trabajo fueron observar las manifestaciones de violencia, los tipos predominantes de apego adulto y el número de creencias irracionales en una muestra de 89 mujeres (18-75 años) víctimas de violencia ... -
La regulación emocional como factor protector de la sintomatología clínica en el duelo migratorio
(2018)Todo proceso migratorio implica una perdida y un proceso de duelo que, si se complica, puede generar diferentes alteraciones psicológicas en el individuo. Una variable asociada a la capacidad de adaptación a situaciones ... -
Los roles en el acoso escolar: análisis de popularidad y desconexión moral
(2018)El acoso escolar es un tipo de agresión que tiene como intención dañar, humillar o intimidar a un individuo durante un periodo de tiempo extenso. Es una interacción que tiene lugar en un contexto social muy amplio en el ... -
Mindfulness, comparación entre los Programas MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) y MSC (Mindful Self Compassion) en relación al aumento de la compasión y la atención plena, y valoración de ambos métodos en la reducción del nivel de ansiedad.
(2018)Antecedentes: La atención plena reduce la ansiedad, los síntomas depresivos y la reactividad emocional. Permite una mayor capacidad de regulación del estrés, de los acontecimientos desagradables y aumenta la autobservación ... -
Estilos de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con cáncer de mama y cáncer de próstata
(2018)Antecedentes: Dadas las repercusiones psicológicas que tiene el diagnóstico de cáncer de mama y de próstata sobre las personas, hace que nos encontramos ante un sector de población en riesgo en cuanto a la salud mental. ... -
Crecimiento post-traumático y variables asociadas en padres y madres de menores transexuales
(2018)El crecimiento postraumático (CPT) es un término referido a cambios positivos que las personas experimentan como consecuencia de vivencias negativas de fuerte impacto. El presente estudio tuvo como objetivo conocer el ... -
Consumo de alcohol durante el embarazo: la perspectiva de las mujeres
(2018)Aproximadamente el 25% de las mujeres embarazadas europeas consume alcohol en algún momento durante el embarazo. El objetivo principal de este estudio es explorar las actitudes comportamentales, cognitivas y emocionales ...