• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El concepto de reconciliación en Psicología

Thumbnail
Ver/
2023123173421293_Libro Reconciliación Transdisciplinar 2.pdf (2.408Mb)
Fecha
2022-12-19
Autor
Prieto Ursúa, María
Bermejo Toro, Laura
Gismero González, María Elena
Ordónez Carabaño, Ángela
Roldán Franco, María Angustias
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Aplicado el concepto al campo de las relaciones humanas, en psicología ha sido estudiado desde dos grandes perspectivas:  un enfoque individual o interpersonal, centrándose el interés en estudiar la reconciliación en situaciones como la clínica individual (maltrato, incesto, duelo…), relaciones post-divorcio, problemas en el ámbito de la pareja, ofensas en el lugar de trabajo o la reconciliación con las memorias traumáticas en veteranos de guerra. En este enfoque la reconciliación se entiende como el proceso llevado a cabo por las dos partes de una relación (víctima y agresor) por el cual se retoma o restaura la relación y se recupera la confianza en la relación.  En segundo lugar, un enfoque grupal/colectivo/comunitario, centrado en estudiar la reconciliación entre grupos, sociedades o naciones. Dentro de este enfoque colectivo existen distintas propuestas del concepto de reconciliación, diferenciándose unas de otras básicamente en los objetivos que se buscan con el proceso. El capítulo finaliza con un resumen de los pasos en el proceso de la reconciliación más frecuentemente propuestos por distintos estudios
 
Applied to the field of human relationships, the concept has been studied in psychology from two main perspectives: an individual or interpersonal approach, focusing on the study of reconciliation in situations such as personal clinical situations (abuse, incest, bereavement), post-divorce relationships, problems within the couple, offenses in the workplace or reconciliation with traumatic memories in war veterans. In this approach, reconciliation is understood as the process carried out by the two parties in a relationship (victim and aggressor) by which the relationship is resumed or restored, and trust in the relationship is regained.  Secondly, a group/collective/community approach focused on studying reconciliation between groups, societies, or nations. Within this collective approach, there are different proposals for the concept of reconciliation, differing from each other in the objectives sought by the process. The chapter ends with a summary of the steps in the reconciliation process most frequently proposed by different studies.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/76708
El concepto de reconciliación en Psicología
Tipo de Actividad
Capítulos en libros
Palabras Clave
Reconciliación, Sentimiento de reconciliación, Confianza, Relaciones interpersonales
Reconciliation, Reconciliation sentiment, Trust, Interpersonal relationships
Colecciones
  • Artículos

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias