Máster Universitario en Cuidados Paliativos: Recent submissions
Now showing items 101-120 of 155
-
Efecto de la musicoterapia en el control de síntomas de pacientes paliativos
(2016)Introducción:En cuidados paliativos emergen necesidades que con el abordaje médico tradicional no se trabajan. La musicoterapia aborda estas esferas, mejorando la calidad de vida de los pacientes y ayudando en el control ... -
Identificación de las variables implicadas en la Nutrición del Paciente Oncológico en estadio IV
(2016)Objetivo: Identificar las variables que están implicadas en la nutrición de los pacientes oncológicos en estadio IV en los que aún no se ha producido un deterioro del estado nutricional como consecuencia de la enfermedad ... -
Actitudes del personal de enfermería ante la muerte de sus pacientes
(2016)Introducción/objetivo: La muerte es un proceso biopsicosocial inevitable e intrínseco a la vida humana. A pesar de ello, es un tema que produce una serie de emociones antagónicas y rechazo en la sociedad actual. Los ... -
Integración de los cuidados paliativos en pacientes con cáncer durante el proceso de su enfermedad: Una revisión sistemática
(2017)Estado de la cuestión: Los cuidados paliativos se centran en los pacientes y allegados que se enfrentan a una enfermedad potencialmente mortal. Sin embargo, muy pocos de aquellos que los necesitan los reciben, lo cual es ... -
Actitudes y conocimientos sobre voluntades anticipadas de los profesionales sanitarios de una unidad de cuidados paliativos y residencia de mayores
(2017)Introducción: La voluntades anticipadas (VA) son documentos que permiten a una persona dejar constancia de los tratamientos sanitarios que desea recibir si, llegado el momento de tomar decisiones, no estuviera capacitado ... -
Valoración de parámetros bioquímicos, hematológicos y marcador CA125 en pacientes diagnosticadas de Cáncer de ovario avanzado y correlación con los tratamientos administrados y cuidados recibidos según los valores obtenidos
(2017)Se ha realizado un estudio descriptivo de los parámetros analíticos, el marcador tumoral CA125, los tratamientos administrados y los cuidados de enfermería realizados basados en los diagnósticos NANADA, a las pacientes ... -
Análisis de los beneficios físicos y cognitivos de terapias complementarias durante los cuidados paliativos del paciente oncológico
(2017)Antecedentes: Las fases avanzadas del cáncer así como los efectos de los tratamientos provocan, en la gran mayoría de los pacientes, dolor, malestar general y distintos grados de sufrimiento tanto físico como mental, ... -
Análisis de la percepción del miedo y angustia ante la muerte en adolescentes escolares urbanos
(2017)La muerte, sus diferentes ritos y reacciones ante ella ha sido un tema que la sociedad ha tratado de muchas formas. Cada sociedad, cada cultura y cada época lo ha visto y tratado de diferentes formas: unas lo ven como un ... -
Problemas bioéticos en profesionales sanitarios con la eutanasia, la sedación paliativa y el suicidio asistido Revisión Sistemática
(2017)Antecedentes: Desde la antigüedad se debate sobre qué tipo de cuidados deben prestar los profesionales sanitarios al paciente terminal. En la actualidad, el debate se mantiene vivo por abordar temas tan delicados como ... -
Conocimiento de la sociedad acerca de los Cuidados Paliativos
(2017)Introducción: los cuidados paliativos comenzaron a fínales de los años sesenta, sin embargo, hoy en día son todavía desconocidos para la sociedad. Muchos pacientes subsidiarios de recibirlos no lo hacen por el desconocimiento ... -
Beneficios de la musicoterapia en las capacidades cognitivas, conductuales y emocionales de la población anciana con demencia Revisión sistemática
(2017)• Objetivo: determinar la mejor evidencia disponible sobre los beneficios de la musicoterapia en las capacidades cognitivas, conductuales y emocionales de la población anciana con demencia. • Metodología: se trata de una ... -
Impacto de la escritura terapéutica en el paciente oncológico con necesidades paliativas. Revisión Sistemática
(2017)Introducción. Se hace hincapié en el principio científico de la escritura terapéutica como referente a James Pennebaker y Nicola Molinaro, quienes sentaron la base científica de esta terapia, y que a la vez se toma como ... -
Prevalencia del cáncer esófago y posibles causas en población ingresada en un hospital de Irán: Estudio retrospectivo
(2017)INTRODUCCION: El cáncer de esófago es el octavo cáncer más común y la sexta causa de muerte por el cáncer en el mundo. La distribución geográfica de la prevalencia de este cáncer es muy diferente. Esta enfermedad es tercer ... -
Factores que afectan al deterioro cognitivo en personas de la tercera edad institucionalizadas
(2018)El aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población conllevan un incremento en la incidencia y la prevalencia de determinadas enfermedades, como el deterioro cognitivo. Por ello, es importante el estudio ... -
La sobrecarga del cuidador en el paciente oncológico pediátrico Revisión sistemática
(2018)Objetivo: Explorar las variables psicológicas que se ven afectadas en el Cuidador Primario Informal del paciente oncológico pediátrico. Metodología: el presente trabajo es una revisión sistemática de carácter narrativo ... -
Impacto de los Cuidados Paliativos en la calidad de vida de los enfermos en su etapa final
(2018)La complejidad de los cuidados que ameritan los pacientes que padecen de enfermedades en etapas avanzadas y al final de vida, y la diversidad de personal de salud que interactúan en la asistencia a dichos enfermos, ... -
Integración de los Cuidados Paliativos en los servicios de Oncología, Hematología y Medicina Interna de la Comunidad de Madrid
(2018)Antecedentes: Es sabido que la integración de los Cuidados Paliativos (CP) en los servicios de Oncología, Hematología y Medicina Interna es beneficiosa para el paciente. Sin embargo, no se conoce en qué punto se encuentra ... -
Simulación de alta fidelidad en cuidados paliativos: Una revisión sistemática
(2018)Antecedentes: La simulación clínica de alta fidelidad en la actualidad es una herramienta pedagógica, novedosa de formación y aprendizaje en diversas profesiones sanitarias y otras profesiones. Esta herramienta se aplica ... -
Preferencias acerca del lugar de fallecimiento en los adultos en la fase final de vida en Ghana. Una revisión sistemática
(2018)Globalmente las personas desean fallecer en el domicilio, aunque no todas las personas consiguen su elección. Las preferencias están cambiando, hay más personas que desean morir en un hospice, residencia o unidad de ... -
Experiencias familiares y la conspiración del silencio
(2018)La conspiración o pacto del silencio es el acuerdo implícito o explícito por parte de familiares, amigos y/o profesionales, de alterar la información que se da al paciente con el objetivo de ocultarle el diagnóstico y/o ...