Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Pineda, Jorge Antonioes-ES
dc.contributor.authorSánchez de León de Lucas, Mónicaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Socialeses_ES
dc.date.accessioned2023-06-23T06:54:03Z
dc.date.available2023-06-23T06:54:03Z
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/79547
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionaleses_ES
dc.description.abstractLa movilidad urbana en España se encuentra en un proceso de transformación constante. Cada vez con más frecuencia, diversos organismos internacionales ofrecen ayudas económicas a los gobiernos para impulsar este cambio. En particular, en este trabajo de fin de grado, se analizará la relevancia de la iniciativa “EIT Urban Mobility” del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT por sus siglas en inglés) y su contribución al desarrollo de la movilidad urbana en Europa. Este trabajo de investigación propone una manera de analizar la movilidad urbana de las ciudades basándose en la definición de tres bloques de estudio: la accesibilidad e inclusividad del transporte, su impacto medioambiental y la seguridad vial, alineados a su vez con los objetivos de desarrollo sostenible 3, 9 y 11. Dentro de cada una de estas tres áreas se estudiarán indicadores concretos con el objetivo de analizar cuantitativamente el estado de la movilidad en las ciudades. Además, se obtendrá una evaluación crítica de la efectividad de las iniciativas de esta entidad en la promoción de soluciones de movilidad más inclusivas, sostenibles y seguras en el contexto español, con un enfoque específico en la ciudad de Madrid.es-ES
dc.description.abstractUrban mobility in Spain is undergoing a constant transformation process. Increasingly, various international organizations are offering financial assistance to governments to drive this change. In particular, this undergraduate thesis will analyze the relevance of the "EIT Urban Mobility" initiative by the European Institute of Innovation and Technology (EIT) and its contribution to the development of urban mobility in Europe. This research proposes a way to analyze urban mobility in cities based on the definition of three study blocks: the accessibility and inclusivity of transportation, its environmental impact, and road safety, aligned in turn with Sustainable Development Goals 3, 9, and 11. Within each of these three areas, specific indicators will be studied with the aim of quantitatively analyzing the state of mobility in cities. Additionally, a critical evaluation of the effectiveness of initiatives by this entity in promoting more inclusive, sustainable, and safe mobility solutions in the Spanish context will be obtained, with a specific focus on the city of Madrid.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoen-GBes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherK2Res_ES
dc.titleEl Papel de la iniciativa "EIT Urban Mobility" en la Transformación de la Movilidad Urbana en España: el caso de Madrid”.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsEIT Urban Mobility, Movilidad urbana, Madrid, Organismos Internacionales europeos, Transformación, Sostenibilidad, España.es-ES
dc.keywordsEIT Urban Mobility, Urban Mobility, Madrid, European International Organizations, Transformation, Sustainability, Spain.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States