Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPriego Moreno, Albertoes-ES
dc.date.accessioned2023-06-30T06:36:41Z
dc.date.available2023-06-30T06:36:41Z
dc.date.issued2023-01-03es_ES
dc.identifier.issn1889-5425es_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.37536/LYM.15.1.2023.2150es_ES
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractDurante los casi 2000 años que el pueblo judío permaneció en el exilio se gestaron diferencias culturales entre sus miembros. A finales del siglo XIX comenzó a verse con realismo la idea de crear un Estado donde pudieran expresar sin condicionamientos su identidad. Si bien es cierto que los elementos que habitualmente conforman una nación son muy diversos, encontraron uno, la lengua, que parecía capaz de aglutinar las diferencias culturales surgidas como consecuencia de estos años de separación. Por ello el Estado de Israel configuró la identidad nacional israelí en torno a este elemento. En este sentido, Israel elaboró una política lingüística vinculada a la absorción de los emigrantes, con especial atención al programa Ulpan. 75 años después de su creación Israel es uno de los estados con mayor éxito a la hora de integrar a los emigrantes, algo que en buena medida está basado en la lengua.es-ES
dc.description.abstractModern Hebrew as a key element in the construction of national identity in Israel. Cultural differences developed among its members during the almost 2000 years that the Jewish people remained in exile. At the end of the 19th century, the idea of creating a state where they could express their identity unconditionally began to be seen realistically. While it is true that the elements that usually make up a nation are very diverse, they found one, language, which seemed capable of uniting the cultural differences created because of these years of separation. This is why the state of Israel configured the Israeli national identity around this element. In this regard, Israel developed a language policy linked to the absorption of migrants, focusing on the Ulpan programme. Seventy–five years after its creation, Israel is one of the most prosperous states in integrating immigrants, primarily based on language.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Lengua Y Migracion, Periodo: 6, Volumen: 15, Número: 1, Página inicial: 99, Página final: 119es_ES
dc.titleEl hebreo moderno comoelemento fundamental en laconstrucción de la identidad nacional en Israeles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsIsrael, identidad, lengua hebrea, aliyah, ulpan, ulpanimes-ES
dc.keywordsIsrael, identity, Hebrew, aliyah, ulpan, ulpanim.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España