Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSerra Palao, Pabloes-ES
dc.date.accessioned2023-09-14T11:57:31Z
dc.date.available2023-09-14T11:57:31Z
dc.date.issued2020-04-30es_ES
dc.identifier.issn2462-7518es_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.5565/rev/da.491es_ES
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractMoldeada por el pensamiento de numerosas personalidades y en permanente expansión, el ámbito de la ética animal ha logrado desdibujar y redefinir los límites de la comunidad moral, integrando a los animales no humanos. Ahora bien, por más que se esté presenciando cómo el antropocentrismo moral va entrando en la categoría de esquema mental propio de una época pasada, lamentablemente continúa siendo el encargado de trazar el horizonte político de los animales. El reto, por tanto, consiste en prestar atención desde el mundo político y jurídico a la creciente sensibilidad pública hacia los animales. Así, lo aquí expuesto constituye una sencilla apuesta por ofrecer un escenario político más favorable para ellos. Partiendo de la teoría de los derechos de los animales de Sue Donaldson y Will Kymlicka, aspirar a una verdadera comunidad política interespecies exige identificar qué tipo de actuaciones van acercándose a esa situación proyectada. En consecuencia, la mejora en el acceso a la salud de aquellos animales considerados de compañía por la legislación vigente se propone como un avance en esa dirección.es-ES
dc.description.abstractConceived by the ideas of several personalities and in permanent expansion, the field of animal ethics has been able to blur and redefine the limits of the moral community, incorporating non-human animals. But even though we are witnessing how moral anthropocentrism is entering into the category of mental scheme from a past era, unfortunately it continues to be responsible for drawing the political horizon of animals. Therefore, the challenge is to pay attention from the political and legal world to the growing public sensitivity towards animals. Thus, what is presented here constitutes a simple attempt to provide a better political scenario for them. Based on the animal rights theory of Sue Donaldson and Will Kymlicka, pursuing a meaningful interspecies political community requires identifying what kind of actions can be expected to bring that desired situation. Consequently, improving access to health care for companion animals should be seen as a step forward in that direction.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: dA. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, Periodo: 3, Volumen: 11, Número: 2, Página inicial: 40, Página final: 53es_ES
dc.titleLo animal es político: en defensa de un acceso pleno a la salud para los animales de compañíaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsética animal, derechos de los animales, derecho a la salud, animales de compañía, bienestar animal, Sue Donaldson, Will Kymlicka.es-ES
dc.keywordsanimal ethics, animal rights, right to health, companion animals, animal welfare, Sue Donaldson, Will Kymlicka.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España