Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMuñoz Muñoz, Jesúses-ES
dc.contributor.authorde la Torre Montero, Julio Césares-ES
dc.date.accessioned2023-09-18T15:11:51Z
dc.date.available2023-09-18T15:11:51Z
dc.date.issued2021-01-01es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/83243
dc.descriptionCapítulos en libroses_ES
dc.description.abstractIntroducción: El Síndrome de Asperger es, hoy en día, un tipo de autismo que se está haciendo cada vez más presente en nuestra sociedad debido a la precocidad del diagnóstico y al aumento de la visibilidad en los medios de comunicación; sin embargo, no es tan bien sabido la existencia de una brecha digital en los individuos con este síndrome. Objetivo: El principal objetivo de este trabajo es provocar un cambio en el paradigma tecnológico en cuanto al Síndrome Asperger, y para ello, se pretende crear un programa de accesibilidad digital mediante unas pautas que sirvan de guía para la creación de páginas web y desarrollo de aplicaciones. Método: Para analizar las necesidades que presentan estos pacientes, se llevará a cabo un estudio cuasiexperimental, longitudinal y prospectivo que tendrá la duración de 24 meses. La población diana son pacientes en edades comprendidas entre 6 a 18 años que están inscritos al programa AMI-TEA del Hospital Gregorio Marañón. Este estudio consiste en una intervención principal, que es fundamentalmente observacional-descriptiva y es llevada a cabo por los padres de los niños durante 10 meses. Como método de recogida de datos nos encontramos una encuesta pre y post intervención; y para complementar la información un cuaderno de recogida de datos. Estos datos se analizarán descriptiva y estadísticamente a través de Chi-cuadrado y T-Student si la muestra presenta signos de normalidad. Resultados esperados: esperamos obtener respuesta a las necesidades generales en individuos con este síndrome, aumentando la adaptación tecnológica.es-ES
dc.description.abstract.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherUniversidad Francisco de Vitoria (Madrid, España)es_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceLibro: Caminando hacia nuevos horizontes III: III Congreso Internacional de Investigación, Formación y Desarrollo Enfermero, 15 y 16 de noviembre, 2019, Página inicial: 151, Página final: 166es_ES
dc.titleLa inclusión digital en el síndrome de Aspergeres_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsSíndrome de Asperger. Trastorno del Espectro Autista. Tecnología. Brecha Digital. Exclusión.es-ES
dc.keywords.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España