• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pablo VI, el Papa que universalizó el colegio cardenalicio

Thumbnail
Ver/
20231124164813746_Pablo VI hoy BAC.pdf (349.4Kb)
Fecha
2023-10-01
Autor
Campo Ibáñez, Miguel
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
.El Papa Pablo VI continuó y profundizó en el proceso de transformación del Colegio Cardenalicio, iniciado por su predecesor Juan XXIII. Buscó evolucionar este órgano desde ser simplemente representativo del clero romano hacia un verdadero senado que reflejara la diversidad geográfica, cultural y ritual de la Iglesia Católica en todo el mundo. En 1965, con el motu proprio "Ad purpuratorum Patrum", dio un paso importante al permitir la incorporación de los patriarcas de las Iglesias orientales católicas al Colegio de los Obispos. Esto significó que los cardenales patriarcas orientales tendrían prioridad sobre otros cardenales, excepto los cardenales obispos de las diócesis suburbicarias latinas. Además, mantendrían su título propio como patriarcas sin asumir títulos romanos. Esta decisión incorporó a los cardenales patriarcas de Antioquía de los greco-melquitas, de Antioquía de los maronitas y de Alejandría de los coptos al colegio cardenalicio. Aunque esta medida generó algunas preocupaciones en el mundo católico latino, el impacto negativo fue mínimo comparado con las dificultades que enfrentaron algunos patriarcas orientales debido a la falta de comprensión u oposición en sus Iglesias por parte de algunos obispos, clérigos y fieles. Con esta acción, Pablo VI promovió dos valores importantes: la inclusión respetuosa de la parte oriental de la Iglesia Católica en el Colegio Cardenalicio y la universalización de este órgano, que buscaba representar la diversidad global de la Iglesia. Esta decisión impulsó una mayor apertura hacia las tradiciones orientales católicas, reconocidas por su contribución al patrimonio indiviso de la Iglesia universal según el Concilio Vaticano II.
 
Pope Paul VI continued and deepened the process of transformation of the College of Cardinals initiated by his predecessor, John XXIII. He aimed to evolve this body from being merely representative of the Roman clergy to a true senate that reflected the geographical, cultural, and ritual diversity of the Catholic Church worldwide. In 1965, with the motu proprio 'Ad purpuratorum Patrum,' he took a significant step by allowing the incorporation of the patriarchs of the Eastern Catholic Churches into the College of Bishops. This meant that Eastern patriarch cardinals would take precedence over other cardinals, except for the cardinal bishops of the Latin suburbicarian dioceses. Moreover, they would retain their own title as patriarchs without assuming any Roman titles. This decision brought the patriarch cardinals of the Greco-Melkite Antioch, Maronite Antioch, and Coptic Alexandria into the College of Cardinals. Although this move raised some concerns within the Latin Catholic world, the negative impact was minimal compared to the difficulties faced by some Eastern patriarchs due to lack of understanding or opposition from bishops, clergy, and believers in their Churches. With this action, Paul VI promoted two significant values: the respectful inclusion of the Eastern part of the Catholic Church in the College of Cardinals and the universalization of this body, aiming to represent the global diversity of the Church. This decision led to a greater openness towards Eastern Catholic traditions, recognized for their contribution to the indivisible heritage of the universal Church according to the Second Vatican Council
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/85232
Pablo VI, el Papa que universalizó el colegio cardenalicio
Tipo de Actividad
Capítulos en libros
Materias/ categorías / ODS
Sistema jurídico-canónico y nuevos retos pastorales
Palabras Clave
Colegio Cardenalicio, Diversidad, Patriarcas Orientales, Universalización
College of Cardinals, Diversity, Eastern Patriarchs, Universalization
Colecciones
  • Artículos

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias