Diálogo social para la reconstrucción de tejido social en víctimas de conflicto armado : el caso del diálogo social de la Comisión de la Verdad en la zona nororiental de Colombia
Resumen
El conflicto armado en la zona nororiental de Colombia ha generado la destrucción del tejido social en las comunidades. Tras el Acuerdo de Paz firmado por las FARC y el gobierno de Colombia, se crea la Comisión de la Verdad, que realiza un trabajo de investigación y diálogo para reconocer lo sucedido en el conflicto armado y dar sus recomendaciones para la no repetición de estos sucesos. El objetivo de este trabajo es analizar de qué forma el diálogo social cumple un rol de reconstrucción de tejido social en población víctima del conflicto armado en la zona nororiental de Colombia. Para ello se emplea un método de investigación cualitativo que recoge estudios de caso intrínsecos mediante entrevistas semiestructuradas a expertos y victimas participantes del proceso. Esto da muestra de cómo el diálogo social contribuye a reconocer lo sucedido, fortalece los lazos de confianza, construye redes de apoyo y promueve la creación de escenarios de paz en los territorios afectados por la violencia. The armed conflict in northeastern Colombia has led to the destruction of the social fabric of the communities. Following the Peace Agreement signed by the FARC and the Colombian government, the Truth Commission was created to carry out research and dialogue to recognize what happened during the armed conflict and to make recommendations for the non-repetition of these events. The objective of this work is to analyze how social dialogue plays a role in the reconstruction of the social fabric among the victims of the armed conflict in the northeastern region of Colombia. For this purpose, a qualitative research method is used that collects intrinsic case studies through semi-structured interviews with experts and victims participating in the process. This shows how social dialogue contributes to recognize what happened, strengthens bonds of trust, builds support networks and promotes the creation of peace scenarios in territories affected by violence.
Trabajo Fin de Máster
Diálogo social para la reconstrucción de tejido social en víctimas de conflicto armado : el caso del diálogo social de la Comisión de la Verdad en la zona nororiental de ColombiaTitulación / Programa
Máster Universitario en Cooperación Internacional al DesarrolloMaterias/ UNESCO
63 Sociología6307 Cambio y desarrollo social
630703 Política social
Palabras Clave
Comunicación, Tejido social, Diálogo social, PazColecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
1. La experiencia de fraternidad con los pobres en los trabajadores sociales.2. La renaturalización (rewildness) de los barrios como trabajo social.3. Innovaciones y buenas prácticas en el trabajo ecosocial.4. Apoyo social a mujeres en riesgo de aborto provocado.5. El papel del arte en la promoción y defensa social de la población afroespañola.
Lias Rodríguez, Elena (2025)La labor fraternal con personas en situación de calle representa una misión humanitaria, caracterizada por el espíritu de solidaridad y entendimiento mutuo. Diversos grupos, desde organizaciones religiosas hasta colectivos ... -
Teoría del infinito social. Una construcción para el análisis de la realidad social desde el Trabajo Social; Modalidad: Teoría y práctica del Trabajo Social
Yusta Tirado, Rubén (2025-01-01)El concepto de infinito en el contexto del Trabajo Social permite reflexionar sobre la naturaleza compleja y cambiante de la realidad social. El infinito, entendido como algo indefinido y, en ocasiones inabarcable, se ...