Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPlumed Moreno, Calixto Andréses-ES
dc.date.accessioned2024-02-23T10:38:26Z
dc.date.available2024-02-23T10:38:26Z
dc.date.issued2022-04-14es_ES
dc.identifier.issn0211-8262es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/86940
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEl ser humano reconoce su dignidad y la conexión entre esta y su libertad. Los documentos eclesiásticos y legales enumeran los derechos humanos, destacando el derecho a la vida como el principal, desde la concepción hasta la muerte natural. Sin embargo, una visión individualista y sin límites éticos ha influido en la legislación, promoviendo comportamientos controvertidos como derechos. Esto amenaza la libertad al imponer principios y restringir la objeción de conciencia. Es esencial respetar la conciencia moral de las personas, que guía sus decisiones éticas. La conciencia, aunque falible, es la norma moral próxima para las personas. Debe ser recta, veraz y cierta para ser una guía confiable en la toma de decisiones. La fe puede fortalecer la conciencia moral y la objeción de conciencia es legítima cuando las leyes contradicen la ley divina. Las instituciones católicas tienen derecho a la objeción de conciencia institucional. En un contexto multicultural, es crucial abordar los desafíos éticos y morales, incluido el cuidado de las personas con alteraciones mentales. La humanización, ética y calidad están interconectadas en la atención y acompañamiento, y deben ser consideradas integralmente.es-ES
dc.description.abstractHuman beings recognize their dignity and the connection between it and their freedom. Ecclesiastical and legal documents enumerate human rights, highlighting the right to life as paramount, from conception to natural death. However, an individualistic and ethically unlimited vision has influenced legislation, promoting controversial behaviors as rights. This threatens freedom by imposing principles and restricting conscientious objection. Respecting people's moral conscience, which guides their ethical decisions, is essential. Conscience, though fallible, is the proximate moral norm for individuals. It must be upright, truthful, and certain to be a reliable guide in decision-making. Faith can strengthen moral conscience, and conscientious objection is legitimate when laws contradict divine law. Catholic institutions have the right to institutional conscientious objection. In a multicultural context, it is crucial to address ethical and moral challenges, including caring for people with mental alterations. Humanization, ethics, and quality are interconnected in care and accompaniment and must be considered holistically.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Labor Hospitalaria, Periodo: 1, Volumen: , Número: 333, Página inicial: 6, Página final: 8es_ES
dc.titleLa conciencia ética nos hace más humanoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsDignidad Libertad Conciencia Objeción de conciencia Éticaes-ES
dc.keywordsDignity Freedom Conscience Conscientious objectionEthicsen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España