Voces insólitas. La participación de las personas en proceso de exclusión en el Tercer Sector de Acción Social como espacio político [Tesis doctoral]
Fecha
2020-12-14Autor
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersionMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La participación en el ámbito del Tercer Sector de Acción Social (TSAS) se ha analizado desde: el voluntariado, la composición y funcionamiento de los órganos directivos, el enfoque de desarrollo comunitario y el rol de las organizaciones en las movilizaciones ciudadanas. Sin embargo, no existe un análisis comprensivo de la participación de las personas en proceso de exclusión en las entidades del TSAS.
La tesis analiza la participación de las personas en proceso de exclusión social en las entidades del TSAS. Es una investigación con la política como trasfondo, pero desde un interrogante “micropolítico” que hace referencia a los procesos de participación ad intra en las entidades. Se pregunta por la gobernanza interna de las organizaciones. Aunque para ello se analiza, al menos tangencialmente, la participación política en los ámbitos “macropolíticos”.
El método de análisis utilizado es el “estudio de caso”. El “caso” analizado en este estudio ha sido la Red Española de lucha contra la Pobreza y la Exclusión de Madrid (EAPN-Madrid). EAPN-Madrid es una Red autonómica de EAPN-España que agrupa a 62 organizaciones en el territorio de la Comunidad Autónoma de Madrid. EAPN-Madrid trabaja para la erradicación de la pobreza y la exclusión social, buscando permitir que aquellas personas que sufren pobreza y la exclusión social puedan ejercer sus derechos y deberes.
La tesis presenta un diálogo y confrontación con las diferentes aproximaciones que existen sobre el TSAS, afronta una reflexión sobre la dimensión política del TSAS y, en tercer lugar, plantea un análisis del proceso de exclusión social que permite analizar la exclusión discursiva y participativa, objeto de la investigación.
Desde la dimensión cuantitativa se ha elaborado un “índice sintético” de participación como instrumento de análisis y de gestión para las organizaciones. El índice de participación de las personas en proceso en exclusión en las entidades del TSAS es medio-bajo, siendo muy bajo en las esferas de los órganos de gobierno de las organizaciones. En el análisis cualitativo se presenta la distancia enorme entre los deseos -expresados en el discurso- y la realidad -las experiencias desarrolladas-. Además, muestra como el escenario de la participación de las personas en exclusión es, al mismo tiempo, tan temido como deseado en el TSAS.
Como reflexión conclusiva se entiende que la voz -participación real- de las personas en exclusión, en las organizaciones del TSAS, no es la única palabra necesaria para transformar la realidad, pero es una palabra única. Para que esa palabra única sea escuchada y articulada políticamente es necesaria una transformación de sentido en la intervención social. Supone el tránsito de considerar a las personas en exclusión como objetos a que se constituyan como sujetos. Participation in the Third Sector of Social Action (TSAS) has been analyzed from various perspectives: volunteering, the composition and functioning of governing bodies, community development approach, and the role of organizations in citizen mobilizations. However, there is no comprehensive analysis of the participation of people in situations of exclusion in TSAS entities.
The thesis examines the participation of people experiencing social exclusion in TSAS entities. It is a study with policy as the background, but from a "micropolitical" perspective that refers to participation processes within organizations. It questions the internal governance of organizations, although it tangentially analyzes political participation in "macropolitical" spheres.
The analysis method used is the "case study." The "case" analyzed in this study has been the Spanish Network against Poverty and Exclusion in Madrid (EAPN-Madrid). EAPN-Madrid is an autonomous network of EAPN-Spain that brings together 62 organizations in the territory of the Autonomous Community of Madrid. EAPN-Madrid works to eradicate poverty and social exclusion, seeking to enable those experiencing poverty and social exclusion to exercise their rights and duties.
The thesis presents a dialogue and confrontation with the different approaches to TSAS, reflects on the political dimension of TSAS, and, thirdly, analyzes the process of social exclusion to examine discursive and participatory exclusion, the object of the research.
From a quantitative perspective, a "synthetic participation index" has been developed as an analytical and management tool for organizations. The participation index of people in exclusion processes in TSAS entities is medium-low, being very low in the spheres of organizational governance. The qualitative analysis presents the enormous gap between desires - expressed in discourse - and reality - experiences developed. It also shows how the scenario of participation of people in exclusion is, at the same time, as feared as desired in TSAS.
As a concluding reflection, it is understood that the voice - real participation - of people in exclusion, in TSAS organizations, is not the only necessary word to transform reality, but it is a unique word. For that unique word to be heard and politically articulated, a transformation of meaning in social intervention is necessary. It implies transitioning from considering people in exclusion as objects to constituting them as subjects.
Voces insólitas. La participación de las personas en proceso de exclusión en el Tercer Sector de Acción Social como espacio político [Tesis doctoral]
Tipo de Actividad
MonografíaPalabras Clave
Participación Exclusión social Tercer Sector de Acción Social (TSAS) Gobernanza interna Transformación socialParticipation Social exclusion Third Sector of Social Action (TSAS) Internal governance Social transformation