Adaptación de la empresa a las nuevas tendencias y hábitos de compra y consumo.
Resumen
El Trabajo de Fin de Grado analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la transformación de la experiencia del consumidor en la industria cosmética. Partiendo de una revisión teórica y una encuesta a 210 personas, la autora explora cómo tecnologías como la personalización algorítmica, la realidad aumentada y los chatbots están redefiniendo la forma en que los consumidores interactúan con las marcas. El estudio destaca que los consumidores valoran cada vez más experiencias personalizadas, rápidas y éticas, siendo la IA clave para anticiparse a sus necesidades. Sin embargo, también se identifican desafíos como la privacidad de datos, los sesgos algorítmicos y la desconfianza hacia la automatización excesiva. La investigación concluye que la IA, bien implementada, mejora la fidelización, la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa, pero requiere de un enfoque equilibrado que preserve la atención humana y la ética. El trabajo aporta recomendaciones prácticas para empresas cosméticas, subrayando la importancia de la transparencia, la inclusión y la formación digital de los consumidores. En definitiva, la autora propone que la innovación tecnológica en cosmética debe orientarse a crear experiencias de consumo más inteligentes, responsables y conectadas con las expectativas cambiantes del cliente digital. This Bachelor's Thesis analyzes the impact of artificial intelligence (AI) on the transformation of the consumer experience in the cosmetics industry. Based on a theoretical review and a survey of 210 participants, the author explores how technologies such as algorithmic personalization, augmented reality, and chatbots are redefining how consumers interact with brands. The study highlights that consumers increasingly value personalized, fast, and ethical experiences, with AI playing a key role in anticipating their needs. However, the research also identifies challenges such as data privacy concerns, algorithmic bias, and distrust toward excessive automation. The findings conclude that, when implemented effectively, AI enhances customer loyalty, satisfaction, and operational efficiency, but requires a balanced approach that preserves human attention and ethical standards. The thesis offers practical recommendations for cosmetic companies, emphasizing the importance of transparency, inclusivity, and consumer digital literacy. Ultimately, the author proposes that technological innovation in cosmetics should aim to create smarter, more responsible consumer experiences that align with the evolving expectations of the digital customer.
Trabajo Fin de Grado
Adaptación de la empresa a las nuevas tendencias y hábitos de compra y consumo.Titulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones InternacionalesMaterias/ categorías / ODS
K2NPalabras Clave
Inteligencia Artificial (IA), Experiencia del Consumidor, Industria Cosmética, Personalización, Realidad Aumentada (RA), Chatbots, Transformación Digital, Fidelización del Cliente, Privacidad de Datos, Sesgo Algorítmico, Retos Éticos, Consumo Inteligente, Satisfacción del Cliente, Análisis Predictivo, Estrategia Omnicanal, Customer Journey, Innovación, Marketing Digital, Beauty Tech, Comportamiento del Consumidor.Artificial Intelligence (AI), Consumer Experience, Cosmetics Industry, Personalization, Augmented Reality (AR), Chatbots, Digital Transformation, Customer Loyalty, Data Privacy, Algorithmic Bias, Ethical Challenges, Smart Consumption, Customer Satisfaction, Predictive Analytics, Omnichannel Strategy, Customer Journey, Innovation, Digital Marketing, Beauty Tech, Consumer Behavior.