Teorías de la securitización y orientalismo digital sobre China y su hegemonía: narrativas enfrentadas sobre el desarrollo de la IA en China y el marco de respuesta de Occidente
Resumen
Este trabajo analiza la competencia estratégica entre China y Estados Unidos en el ámbito de la inteligencia artificial desde dos marcos teóricos alternativos a los paradigmas clásicos: la teoría de la securitización y el orientalismo. A través de un análisis teórico y discursivo, se estudia cómo ambos actores han securitizado el desarrollo tecnológico —especialmente en IA— y cómo esta securitización influye en la formulación de políticas de seguridad, disuasión y cooperación. Asimismo, se examina cómo persisten representaciones orientalistas en el discurso político occidental respecto a China, particu–larmente en la conceptualización de discursos como «la carrera arma–mentística por la IA». El trabajo se estructura en un marco teórico dual, una revisión del estado de la cuestión y dos capítulos analíticos centrados en la securitización tecnológica y el orientalismo digital. A través del estudio de caso sobre la IA, se estudia cómo los discursos securitizadores y orientalistas moldean percepciones, políticas y estrategias. Este enfoque permite comprender con mayor profundidad la dimensión simbólica y política de la competencia sinoestadounidense y ofrecer herramientas conceptuales más matizadas. The present paper analyzes the strategic competition between China and the United States in the field of artificial intelligence from two alternative theoretical frameworks to the classic paradigms: the securitization theory and orientalism. Through a theoretical and discursive analysis, it studies how both actors have securitized technological development —especially in AI— and how this securitization influences the formulation of security, deterrence, and cooperation policies. It also examines how orientalist representations persist in Western political discourse regarding China, particularly in the conceptualization of narratives such as the "AI arms race". The paper is structured around a dual theoretical framework: a review of the state of the art and two analytical chapters focusing on technological securitization and digital orientalism. Through a case study of AI, it studies how securitizing and orientalist discourses shape perceptions, policies, and strategies. This approach allows for a deeper understanding of the symbolic and political dimensions of Sino-American competition and offers more nuanced conceptual tools for analysis in IRs.
Trabajo Fin de Grado
Teorías de la securitización y orientalismo digital sobre China y su hegemonía: narrativas enfrentadas sobre el desarrollo de la IA en China y el marco de respuesta de OccidenteTitulación / Programa
Grado en Relaciones Internacionales y Grado en Comunicación Internacional - Bachelor in Global CommunicationMaterias/ categorías / ODS
K3RPalabras Clave
Orientalismo, Securitización, China, República Popular China, Política de Una Sola China, Despotismo oriental, Democracia, Orden Liberal Mundial, Teorías Críticas de las Relaciones Internacionales, IA, diplomacia digital, hegemonía.Orientalism, China, People's Republic of China, One China Policy, Oriental Despotism, Democracy, Securitization Theory, Liberal World Order, Critical Theories of International Relations, AI, digital diplomacy, hegemony.