El Efecto de los Inversores Minoristas en los Mercados Financieros
Resumen
Esta trabajo fin de grado analiza el creciente impacto de los inversores minoristas en los mercados financieros, con especial atención a cómo su actividad influye en el comportamiento de los precios de las acciones y en la dinámica de valoración de opciones. El estudio examina tres conjuntos de valores distintos: Las Meme Stocks, las Magic 7 y las Mid-Caps. Cada conjunto representa un nivel diferente de interés de los inversores minoristas, lo que permite un análisis comparativo de cómo la actividad minorista afecta los marcos de precios. Mediante una aplicación empírica del modelo binomial de valoración de opciones, junto con el análisis de superficies de volatilidad implícita, sesgos de delta y errores de valoración, el trabajo investiga si los modelos clásicos de valoración siguen siendo precisos en entornos con alta participación minorista.
La investigación combina datos históricos de mercado con modelos teóricos para explorar la interacción entre las finanzas conductuales y los métodos cuantitativos de valoración. Los resultados indican que los mercados con una participación minorista significativa a menudo se desvían de supuestos básicos, como la volatilidad constante y la fijación de precios racional. Estas desviaciones generan sesgos sistemáticos, especialmente en la valoración de opciones a corto plazo. El estudio concluye destacando la importancia de adaptar los modelos de valoración para tener en cuenta los cambios estructurales y de comportamiento introducidos por la actividad de los inversores minoristas. This Final Thesis analyses the growing impact of retail investors on financial markets, with a particular focus on how their activity influences stock price behavior and option valuation dynamics. The study examines three distinct baskets of equities: Meme Stocks, the Magic 7, and Mid-Caps. Each basket represents a different level of retail trader interest, allowing for a comparative analysis of how retail activity affects pricing frameworks. Using an empirical application of the Binomial option pricing model, along with analysis of implied volatility surfaces, delta skews, and valuation errors, the paper investigates whether classical valuation models remain accurate in environments with high retail participation.
The research combines historical market data with theoretical models to explore the interaction between behavioral finance and quantitative valuation methods. Results indicate that markets with significant retail involvement often deviate from core assumptions such as constant volatility and rational pricing. These deviations lead to systematic biases, particularly in the pricing of short-term options. The study concludes by emphasizing the importance of adapting valuation models to account for the structural and behavioral shifts introduced by retail investor activity.
Trabajo Fin de Grado
El Efecto de los Inversores Minoristas en los Mercados FinancierosTitulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas con Mención en InternacionalMaterias/ categorías / ODS
K42Palabras Clave
inversor minorista, valoración de opciones, modelo binomial, modelo Black-Scholes, volatilidad implícita, meme stocks, distribución deltaretail investor, option pricing, binomial model, Black-Scholes model, implied volatility, meme stocks, delta distribution