Juegos de mesa y valores: ¿Qué modelos están en el trasfondo de estos juegos? - Díez Llovet, Icíar
Resumen
Este Trabajo de Fin de Grado analiza cómo los juegos de mesa actúan como transmisores de valores económicos implícitos, más allá de su función lúdica. Se parte de una muestra de 26 juegos con componentes económicos y se realiza un análisis textual de sus instrucciones mediante técnicas de minería de texto para detectar patrones ideológicos y dinámicas representativas de modelos económicos concretos.
La metodología contempla variables como cooperación vs. competencia, gestión de recursos, complejidad, duración y tipo de decisiones económicas promovidas. Estas dimensiones permiten evaluar si los juegos fomentan la acumulación de capital, la lógica de mercado, la cooperación o la planificación colectiva. A través del procesamiento de lenguaje natural y escalas tipo Likert, se propone una clasificación ideológica de los juegos, desde los más competitivos y capitalistas hasta aquellos centrados en la cooperación.
Los resultados indican que, aunque no sean educativos de forma explícita, muchos juegos promueven la interiorización de valores económicos mediante sus reglas y dinámicas. Se destacan la gestión de recursos y la toma de decisiones estratégicas como elementos comunes, así como una relación entre la estructura del juego y los valores que transmite.
Se concluye que los juegos de mesa pueden funcionar como herramientas educativas informales que influyen en la percepción de la economía. Además, se subraya la importancia de analizar el contenido ideológico de productos culturales aparentemente neutros. Como línea futura de investigación, se propone complementar el análisis textual con estudios observacionales de partidas reales para evaluar el impacto de estas dinámicas en la experiencia de juego. This bachelor's thesis explores the role of board games as transmitters of implicit economic values, arguing that these games are not merely tools for entertainment, but symbolic representations of economic models and behaviors. Based on a sample of 26 board games with economic components, the study performs a textual analysis of their rulebooks using text mining techniques, aiming to identify ideological patterns and dynamics that reflect specific economic worldviews.
The methodology focuses on analyzing key variables such as cooperation vs. competition, resource management, complexity, game duration, and the types of economic decisions encouraged. These variables allow for an evaluation of whether the games promote individual capital accumulation, market-driven logics, strategic cooperation, or collective planning. Using natural language processing tools and Likert scales, the study classifies the games ideologically, revealing a spectrum that ranges from highly competitive, capitalist-oriented games to transformative, cooperative-focused ones.
The findings show that many games, even without an explicit educational purpose, foster the internalization of economic values through their mechanics, rules, and objectives. Most titles include elements of resource management and strategic decision-making, simulating real-world economic dynamics. Moreover, differences in complexity and duration suggest that a game's structure can influence the kind of values it conveys.
The thesis concludes that board games can serve as informal educational tools that shape players’ understanding of economic concepts. It also highlights the importance of recognizing the ideological content embedded in cultural products that appear to be neutral. As a potential line of future research, the work proposes complementing textual analysis with observational studies of real gameplay sessions, in order to better assess how these dynamics are experienced and interpreted by players.
Trabajo Fin de Grado
Juegos de mesa y valores: ¿Qué modelos están en el trasfondo de estos juegos? - Díez Llovet, IcíarTitulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Análisis de Negocios/Business AnalyticsMaterias/ categorías / ODS
K2NPalabras Clave
juegos de mesa, valores económicos, emodelos económicos, gamificación, análisis textual, economía conductualboard games, economic values, economic models, gamification, text analysis, behavioral economics