Impacto de las regulaciones ESG en las pymes españolas-Díaz Llanos Domínguez, Fernando
Abstract
En el presente Trabajo de Fin de Grado analizaré el impacto que han tenido, sobre las pymes, las regulaciones sobre el medio ambiente, la sociedad y el gobierno corporativo (ESG, siglas de Enviromental, Social and Governance). La ambiental, por su efecto en el medio; la social, por el impacto en nuestro entorno y, por último, al gobierno corporativo de las empresas, incidiendo en la estructura y diversidad del Consejo de Administración sino también en sus políticas de transparencia, de divulgación y en sus normas de conducta.
La normativa ESG les ha impuesto multitud de nuevos requisitos poniéndolas en una difícil posición de desigualdad competitiva respecto a las grandes empresas. Además, debemos empatizar con su situación, no sólo por motivos de justicia y equidad, sino porque las pymes son el motor de nuestra economía. A pesar de ello, también veremos los beneficios que las medidas ESG han aportado a las empresas, así como la mejora de la reputación debido a la disminución del impacto medioambiental o las prácticas de transparencia. Asimismo, será interesante constatar la evolución de los criterios ESG y analizar el futuro de estos.
La investigación que haré sobre todo ello, se basará en un método deductivo y exploratorio, estableciendo las características del fenómeno y, al mismo tiempo, proporcionando una visión general de un tema tan actual cómo poco estudiado. El nuevo paradigma actual les empieza a dar la razón respecto a las limitaciones de las pymes ante esta complejidad de regulación, a la vez que asistimos a cambios políticos en algunos países, que están empezando a obstaculizarlas inversiones ESG.
Para ello, se empezará exponiendo las características de las pymes y la situación actual de España, seguido de una explicación de las regulaciones ESG, para descubrir el verdadero el impacto que tiene. Su estudio, junto a la experiencia aportada por los expertos en sostenibilidad a los que he entrevistado, interconectado con el panorama político actual, el cual nos lleva a la conclusión de que las pymes han de desarrollar capacidad de adaptación a los cambios, debiendo estar preparadas para las nuevas exigencias regulatorias en materia ESG, al mismo tiempo que defender su actividad y su crecimiento económico. In this Final Degree Project, I will analyze the impact that environmental, social, and corporate governance
(ESG) regulations have had on small and medium-sized enterprises (SMEs). The environmental aspect
affects ecosystems, the social aspect affects our surroundings, and the corporate governance aspect affects
the structure and diversity of the Board of Directors, as well as their transparency policies, disclosure
policies, and code of conduct.
ESG regulations have imposed a multitude of new requirements, putting SMEs in a difficult position of
competitive disadvantage compared to large companies. However, we must empathize with their situation
not only for reasons of justice and equity, but also because SMEs are the engine of our economy. Despite
this, we will also observe the benefits that ESG measures have brought to companies, including the
improvement of their reputation due to the reduction of environmental impact and the implementation of
transparency practices. At the same time, it will be interesting to observe the evolution of ESG criteria and
analyze the future of these regulations.
My research will be based on a deductive and exploratory method, establishing the characteristics of the
phenomenon and providing a general overview of a topic that is both current and understudied.The new
paradigm acknowledges the limitations SMEs face due to complex regulations, while we are witnessing
changes in politics in some countries that are starting to hinder ESG investments.
To this end, I will begin by presenting the characteristics of SMEs and the current situation in Spain,
followed by an explanation of ESG regulations to discover the true impact they have. The study, combined
with insights from sustainability experts and the current political landscape, will conclude that SMEs must
adapt to new ESG regulations while defending their economic growth.
Trabajo Fin de Grado
Impacto de las regulaciones ESG en las pymes españolas-Díaz Llanos Domínguez, FernandoTitulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas con Mención en InternacionalMaterias/ categorías / ODS
K42Palabras Clave
Regulaciones, sostenibilidad, pymes, Unión Europea, Gobierno Corporativo, impacto, adaptación.Regulations, sustainability, SMEs, European Union, Corporate Governance, impact, adaptation.