Análisis del eje Z y las condiciones climáticas en la movilidad eléctrica. Selección del vehículo en función del uso.
Resumen
Este Trabajo de Fin de Grado estudia de forma cuantitativa cómo las condiciones climatológicas, el estilo de conducción y el desnivel del terreno, a los que nos referimos como el “EJE Z”, afectan a la autonomía de los vehículos eléctricos (EV) y la hacen variar respecto a la teórica homologada WLTP por los fabricantes. Ello se valida con datos experimentales, conociendo el consumo energético real y analizandolos en función de estos factores.
Se evalúan tanto la conducción Urbana como la Interurbana, donde los resultados revelan diferencias significativas en la autonomía entre condiciones óptimas y desfavorables, con grandes reducciones de autonomía, especialmente enfocándonos en la conducción interurbana.
El estudio destaca la importancia de considerar estos factores al planificar trayectos con vehículos eléctricos y sugiere recomendaciones como una conducción suave, moderación de velocidad o aprovechamiento de la frenada regenerativa para maximizar la autonomía.
Para los fabricantes, se subraya la necesidad de mejorar la eficiencia global del vehículo (aerodinámica, gestión térmica, neumáticos) y desarrollar sistemas de estimación de autonomía más precisos, que integren variables en tiempo real como el clima, la orografía y el comportamiento del conductor.
En conjunto, este trabajo proporciona herramientas clave para reducir la llamada “ansiedad de autonomía”, mejorar la experiencia del usuario y fomentar una movilidad eléctrica más fiable y eficiente, conociendo la autonomía real del EV. This Final Degree Project quantitatively analyzes how weather conditions, driving style, and terrain slope—collectively referred to as the “Z-AXIS”—affect the range of electric vehicles (EVs), causing it to deviate from the theoretical WLTP range certified by manufacturers. This is validated using experimental data, measuring real energy consumption and analyzing it based on these factors.
Both urban and interurban driving are evaluated, with results revealing significant differences in range between optimal and unfavorable conditions, with substantial range reductions, especially in interurban scenarios.
The study emphasizes the importance of considering these factors when planning trips with electric vehicles and suggests recommendations such as smooth driving, speed moderation, and maximizing regenerative braking to extend range.
For manufacturers, the study highlights the need to improve the overall efficiency of the vehicle (aerodynamics, thermal management, tires) and to develop more accurate range estimation systems that incorporate real-time variables such as weather, elevation profile, and driver behavior.
Overall, this work provides key tools to reduce the so-called “range anxiety,” improve user experience, and promote a more reliable and efficient electric mobility.
Trabajo Fin de Grado
Análisis del eje Z y las condiciones climáticas en la movilidad eléctrica. Selección del vehículo en función del uso.Titulación / Programa
Grado en Ingeniería en Tecnologías IndustrialesMaterias/ categorías / ODS
KTI-electricidad (GITI-E)Palabras Clave
EJE Z; Vehículo eléctrico; autonomía; consumo energético; condiciones climatológicas; estilo de conducción; pendienteZ-AXIS; Electric vehicle; range; energy consumption; weather conditions; driving style; slope