CICLO MENSTRUAL Y RENDIMIENTO DEPORTIVO FEMENINO: Estrategias de ejercicio y salud en cada fase
Resumen
Este trabajo de fin de grado presenta una revisión bibliográfica centrada en el impacto del ciclo menstrual sobre el rendimiento deportivo femenino, haciendo especial hincapié en las estrategias de ejercicio y salud ajustadas a cada fase del ciclo. Se examinan los principales cambios fisiológicos, hormonales, estructurales y psicológicos que experimentan las mujeres a lo largo de las distintas fases menstruales y se analiza cómo estos influyen en aspectos clave como la fuerza, la resistencia, la recuperación y la predisposición a lesiones. La literatura científica revela una notable variabilidad individual en la respuesta al ejercicio, lo que subraya la importancia de personalizar la planificación del entrenamiento, teniendo en cuenta tanto la fase del ciclo como la percepción subjetiva de cada deportista. Además, se identifican limitaciones significativas en la investigación actual, especialmente en lo referente a la verificación hormonal y la escasez de estudios longitudinales, lo que dificulta la elaboración de recomendaciones generales sólidas. El trabajo destaca la necesidad de una mayor educación y sensibilización sobre el ciclo menstrual en el ámbito deportivo, tanto para deportistas como para entrenadores y profesionales de la salud. Finalmente, se proponen líneas futuras de investigación y estrategias prácticas para integrar el seguimiento del ciclo menstrual en la planificación deportiva, con el objetivo de optimizar el bienestar y el rendimiento de las mujeres deportistas, promoviendo así una aproximación más individualizada y basada en la evidencia científica. This final degree project presents a literature review focused on the impact of the menstrual cycle on female athletic performance, with special emphasis on exercise and health strategies tailored to each phase of the cycle. The main physiological, hormonal, structural, and psychological changes experienced by women throughout the different menstrual phases are examined, and their influence on key aspects such as strength, endurance, recovery, and injury predisposition is analyzed. The scientific literature reveals notable individual variability in exercise response, highlighting the importance of personalizing training plans by considering both the phase of the cycle and each athlete’s subjective perception. In addition, significant limitations are identified in current research, especially regarding hormonal verification and the scarcity of longitudinal studies, which makes
it difficult to develop solid general recommendations. The work emphasizes the need for greater education and awareness about the menstrual cycle in the sports field, both for athletes and for coaches and health professionals. Finally, future lines of research and practical strategies are proposed to integrate menstrual cycle tracking into sports planning, with the aim of optimizing the well-being and performance of female athletes, thus promoting a more individualized and evidence-based approach.
Trabajo Fin de Grado
CICLO MENSTRUAL Y RENDIMIENTO DEPORTIVO FEMENINO: Estrategias de ejercicio y salud en cada faseTitulación / Programa
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Grado en Educación PrimariaMaterias/ categorías / ODS
KCAPalabras Clave
Ciclo menstrual, rendimiento deportivo femenino, fases del ciclo menstrual, estrategias de entrenamiento.Menstrual cycle, female athletic performance, menstrual cycle phases, training strategies