EL ROL DEL/LA TRABAJADOR/A SOCIAL SANITARIO/A EN LA DETECCIÓN Y ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: UN ANÁLISIS DE SU INTERVENCIÓN
Abstract
En el presente trabajo de fin de grado se ha tratado analizar el papel que desempeñan los/as trabajadores/as sociales sanitarios/as en la detección y atención de los casos de violencia de género, concretamente en hospitales de la Comunidad de Madrid. Por ello, el objetivo principal ha sido llevar a cabo una aproximación a la realidad de su intervención, identificado tanto las principales fortalezas y como los puntos de mejora en su práctica profesional. De este modo, se ha optado por una metodología cualitativa, basada en entrevistas semiestructuradas a distintos/as jefes/as de servicio de trabajo social sanitario pertenecientes a la Comunidad de Madrid. Tras la realización de las entrevistas, se ha llevado a cabo un análisis detallado de los resultados, organizándolos en categorías temáticas que han permitido evidenciar una serie de hallazgos relevantes, entre los que destacan la importancia de los/as trabajadores/as sociales sanitarios en la atención integral de víctimas, la necesidad de consolidar de manera efectiva los protocolos de actuación y la mejora de la coordinación multidisciplinar. Asimismo, se ha puesto de manifiesto como determinados factores como la escasez de personal o la falta de reconocimiento profesional pueden tener un impacto en la eficacia de las intervenciones de tales profesionales. Así pues, estos resultados nos permiten tener una visión actualizada y acercada a la realidad sobre las intervenciones realizadas desde el trabajo social sanitario en este ámbito, así como reflexionar sobre los posibles puntos de mejora de nuestra profesión para fortalecer la intervención con mujeres víctimas de violencia de género. This final degree project aims to analyze the role of healthcare social workers in the detection and intervention of gender-based violence cases, specifically in hospitals within the Community of Madrid. The main objective has been to approach the current reality of their professional practice, identifying its main strengths and the improvement areas. Therefore, a qualitative methodology was conducted, based on semi-structured interviews with heads of social work departments in various hospitals across the region. After conducting the interviews, a detailed analysis of the results was carried out, organizing the data into thematic categories that revealed significant findings. Among them, the key role of healthcare social workers in providing comprehensive care to victims, as well as the need to effectively consolidate intervention protocols and improve multidisciplinary coordination. Furthermore, the study highlights how certain factors, such as staff shortages and the lack of professional recognition, may impact the effectiveness of these interventions. These findings, therefore, provide an updated and grounded perspective on the interventions carried out by healthcare social workers in this context and encourages further reflection on how the profession can improve its work in supporting women affected by gender-based violence.
Trabajo Fin de Grado
EL ROL DEL/LA TRABAJADOR/A SOCIAL SANITARIO/A EN LA DETECCIÓN Y ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: UN ANÁLISIS DE SU INTERVENCIÓNTitulación / Programa
Grado en Criminología y Grado en Trabajo SocialMaterias/ categorías / ODS
KS3Palabras Clave
Trabajo social sanitario, violencia de género, protocolos de actuación, coordinación multidisciplinar, perspectiva de género, intervención integralHealthcare Social Work, gender-based violence, intervention protocols, multidisciplinary coordination, gender perspective, comprehensive intervention.