Virginia Cagigal RS: Abuso en entornos eclesiales
Resumen
El abuso sexual infantil (ASI) perpetrado por miembros del clero católico representa una forma de maltrato muy devastadora, con repercusiones psicológicas profundas que a menudo se extienden a la esfera espiritual y religiosa de las víctimas. El ASI en la Iglesia se conceptualiza no solo como un abuso de naturaleza sexual, sino también como una cuestión de abuso de poder y abuso espiritual. Esta revisión sistemática explora la literatura existente para identificar las consecuencias psicológicas específicas del ASI en la Iglesia, prestando especial atención al daño en las dimensiones espiritual y religiosa.
Se busca, en primer lugar, identificar elementos diferenciales en las consecuencias psicológicas de este tipo de abuso, analizando cómo afecta en la relación de la víctima con la Iglesia, con Dios y con el clero. Se busca también definir los conceptos de "religiosidad" y "espiritualidad" en el contexto de los estudios sobre el trauma derivado del ASI por parte de un representante de la Iglesia. Además, se examina el impacto de las revelaciones del abuso, la respuesta de las familias y las comunidades, y las razones por las que algunos sobrevivientes mantienen o reconstruyen su vínculo con la Iglesia. Finalmente, se identifican posibles claves para la intervención terapéutica y el apoyo a las víctimas para poder así facilitar la reparación y la reconstrucción de la espiritualidad dañada, quienes así lo deseen. Este trabajo busca contribuir a una comprensión más profunda de la complejidad del trauma espiritual y religioso en víctimas de ASI por parte de un representante de la Iglesia Católica. Clergy-Perpretrated Sexual Abuse (CPSA) represents a very devastating form of mistreatment, with profound psychological repercussions that often extend to the spiritual and religious sphere of the victims. CPSA Church is conceptualized not only as abuse of a sexual nature, but also as a matter of abuse of power and spiritual abuse. This systematic review explores the existing literature to identify the specific psychological consequences of CSA in the Church, paying particular attention to harm in the spiritual and religious dimensions.
First of all, we seek to identify the differential elements in the psychological consequences of this type of abuse, analyzing how it affects the victim's relationship with the Church, with God and with the clergy. It also seeks to define the concepts of “religiosity” and “spirituality” in the context of studies on trauma derived from CPSA. In addition, the impact of disclosure of abuse, the response of families and communities, and the reasons why some survivors maintain or rebuild their bond with the Church are examined. Finally, it identifies possible keys to therapeutic intervention and support for victims in order to facilitate reparation and the rebuilding of damaged spirituality for those who wish to do so. This work seeks to contribute to a deeper understanding of the complexity of spiritual and religious trauma in victims of CPSA.
Trabajo Fin de Máster
Virginia Cagigal RS: Abuso en entornos eclesialesTitulación / Programa
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria y Máster Propio de Especialización TerapéuticaMaterias/ categorías / ODS
H85Palabras Clave
Abuso Sexual Infantil, Abuso Sexual Perpetrado por el Clero, trauma espiritual, daño espiritual, creencias religiosasChild Sexual Abuse, Clergy-Prepetrated Sexual Abuse, spiritual trauma, spiritual damage, religious beliefs