José Adrián Fernandes Pires - EMP: el efecto de la calidad de la relación de pareja en el envejecimiento.
Resumen
Mantener una relación de pareja satisfactoria durante la vejez se ha visto relacionado con presentar un mayor bienestar emocional en esta última etapa del ciclo vital, mientras que presentar autopercepciones negativas del envejecimiento (APNE) se ha asociado con experimentar mayores niveles de malestar en este mismo periodo. El presente estudio analiza la relación entre la satisfacción con la pareja y el desarrollo de sintomatología ansiosa, sintomatología depresiva y sentimientos de soledad, considerando las APNE como variable moderadora en esta relación. Método: la muestra se compuso de 133 individuos mayores de 65 años, que mantenían una relación de pareja. Los participantes completaron un cuestionario que evaluaba las siguientes variables: satisfacción con la pareja, APNE, sintomatología ansiosa, sintomatología depresiva y soledad. Tres modelos de moderación fueron analizados a través de procedimiento de regresión lineal. Resultados: las APNE moderaron el efecto de la satisfacción con la pareja sobre la sintomatología depresiva y los sentimientos de soledad, pero no sobre la sintomatología ansiosa. Conclusiones: cuando las APNE son elevadas, la satisfacción con la pareja pierde su efecto protector frente al desarrollo de sintomatología depresiva, y se hace más débil frente al desarrollo de sentimientos de soledad. Implicaciones: la reestructuración de las APNE podría resultar primordial a la hora de tratar algunas problemáticas psicológicas, pues su presencia podría entorpecer la intervención sobre otras áreas. Maintaining a satisfactory romantic relationship in old age has been linked to greater emotional well-being in this final stage of the life cycle, while having negative self-perceptions of aging (NSPA) has been associated with experiencing higher levels of subjective distress in this period. This study examines the relationship between satisfaction with a partner and the development of anxious symptoms, depressive symptoms, and feelings of loneliness, considering NSPA as a moderating variable in this relationship. Method: The sample consisted of 133 individuals aged 65 or older who were in a romantic relationship. Participants completed a questionnaire that assessed the following variables: satisfaction with the partner, NSPA, anxious symptoms, depressive symptoms, and loneliness. Three moderation models were analyzed by linear regression. Results: NSPA moderated the effect of satisfaction with the partner on depressive symptoms and feelings of loneliness, but not on anxious symptoms. Conclusions: When NSPA is high, satisfaction with the partner loses its protective effect against the development of depressive symptoms and becomes weaker against the development of feelings of loneliness. Implications: Restructuring NSPA could be crucial when addressing some psychological issues, as its presence could hinder intervention in other areas.
Trabajo Fin de Máster
José Adrián Fernandes Pires - EMP: el efecto de la calidad de la relación de pareja en el envejecimiento.Titulación / Programa
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria y Máster Propio de Especialización TerapéuticaMaterias/ categorías / ODS
H85Palabras Clave
Vejez, autopercepciones negativas del envejecimiento, satisfacción con la pareja, sintomatología ansiosa, sintomatología depresivas, sentimientos de soledad.Old-age, negative self-perceptions of aging, couple satisfaction, anxious symptoms, depressive symptoms, subjective loneliness