EL FUTURO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS: LA POSIBILIDAD DE LA APLICACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN CUIDADOS PALIATIVOS - Dinh Long, Tran
Resumen
En un contexto marcado por el crecimiento exponencial de la tecnología y la escasez de recursos humanos en el sistema sanitario, la inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta prometedora para mejorar la atención en cuidados paliativos. Este trabajo analiza las posibilidades reales de integrar la IA en este ámbito, partiendo de una revisión bibliográfica rigurosa y un análisis de experiencias recientes a nivel internacional.
La aplicación de tecnologías basadas en IA —como la predicción de síntomas invisibles, el apoyo en la toma de decisiones clínicas o el seguimiento personalizado del paciente— puede suponer un avance significativo frente a los retos actuales, como la falta de acceso equitativo, la sobrecarga de los profesionales y la necesidad de una atención más eficiente y humanizada. No obstante, la implementación de estas soluciones plantea también dilemas éticos de gran calado: la privacidad de los datos, la despersonalización del cuidado y el respeto a la dignidad de la persona al final de la vida.
Este TFG propone una reflexión crítica sobre el papel de la IA como aliada del profesional sanitario, siempre que su uso se oriente hacia una atención ética, transparente y centrada en la persona, principios fundamentales en los cuidados paliativos. En definitiva, la tecnología debe estar al servicio de la humanización del cuidado, y no al revés. In a context marked by the exponential growth of technology and a shortage of human resources in the healthcare system, artificial intelligence (AI) emerges as a promising tool to improve palliative care. This paper analyzes the real possibilities of integrating AI in this field, based on a rigorous literature review and an analysis of recent international experiences.
The application of AI-based technologies—such as the prediction of invisible symptoms, support in clinical decision-making, or personalized patient monitoring—can represent a significant step forward in addressing current challenges, including unequal access, professional burnout, and the need for more efficient and humanized care. However, the implementation of these solutions also raises profound ethical dilemmas: data privacy, the depersonalization of care, and respect for the dignity of the person at the end of life.
This study proposes a critical reflection on the role of AI as an ally to healthcare professionals, provided its use is guided by ethical, transparent, and person-centered care—core principles of palliative care. Ultimately, technology must serve the humanization of care, not the other way around.
Trabajo Fin de Grado
EL FUTURO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS: LA POSIBILIDAD DE LA APLICACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN CUIDADOS PALIATIVOS - Dinh Long, TranTitulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de EmpresasMaterias/ categorías / ODS
K21Palabras Clave
cuidados paliativos, inteligencia artificial, ética, deshumanización, predicción de mortalidad, síntomas, muerte, privacidad, dignidadpalliative care, artificial intelligence, ethics, dehumanization, mortality prediction, symptoms, death, privacy, dignity