Impacto Económico de Desastres Naturales
Resumen
El 19 de septiembre de 2021, la isla de La Palma, en el archipiélago canario, fue testigo del inicio de una erupción volcánica en la dorsal de Cumbre Vieja. El presente Trabajo de Fin de Grado (en adelante TFG) se enfoca en el análisis de este impacto con el objetivo de dimensionar, cuantitativa y cualitativamente, sus múltiples efectos; de comprender las vulnerabilidades preexistentes y consecuentes; y de evaluar la respuesta desplegada para mitigar los daños y abordar la recuperación de la isla. En este sentido, resulta crucial reconocer que un análisis puramente económico sería insuficiente para capturar la verdadera dimensión del desastre. La pérdida de una vivienda se contabiliza en euros, pero la destrucción de un hogar, con sus recuerdos, su entorno y su significado vital, genera un impacto emocional y psicológico que va mucho más allá.
El impacto económico fue asimétrico. El sector primario, especialmente el cultivo del plátano, sufrió pérdidas devastadoras y una reducción significativa en la producción. El turismo extranjero experimentó una fuerte caída, aunque fue mitigado por un aumento del turismo nacional, impulsado por el "turismo de volcanes" y el "turismo solidario". El sector de la construcción enfrenta el desafío de una demanda masiva de reconstrucción en un terreno volcánico inestable y con altas temperaturas, lo que encarece las edificaciones. El mercado laboral, a pesar de la contención inicial por los ERTE, muestra una recuperación desigual, con cientos de trabajadores aún en esta situación casi cuatro años después.
Socialmente, la erupción generó una grave crisis habitacional. La lentitud en las soluciones de vivienda ha provocado incertidumbre, desarraigo y un deterioro de la salud mental en la población. La respuesta institucional, aunque movilizó importantes recursos económicos, ha sido percibida como lenta y altamente burocrática por los afectados. La situación ha puesto de manifiesto la necesidad de agilizar los trámites, diversificar la economía y fortalecer el apoyo psicosocial a largo plazo para una recuperación sostenible y adaptada. On September 19, 2021, the island of La Palma, in the Canary Islands, witnessed the beginning of a volcanic eruption on the Cumbre Vieja ridge. This End of Degree Work (hereinafter TFG) focuses on the analysis of this impact with the objective of quantitatively and qualitatively measuring its multiple effects; understanding the pre-existing and consequent vulnerabilities; and evaluating the response deployed to mitigate the damage and address the recovery of the island. In this regard, it is crucial to recognize that a purely economic analysis would be insufficient to capture the true dimension of the disaster. The loss of a home is counted in euros, but the destruction of a home, with its memories, its environment and its vital meaning, generates an emotional and psychological impact that goes much further.
The economic impact was asymmetric. The primary sector, especially banana cultivation, suffered devastating losses and a significant reduction in production. Foreign tourism experienced a sharp decline, although it was mitigated by an increase in national tourism, driven by "volcano tourism" and "solidarity tourism". The construction sector faces the challenge of a massive demand for reconstruction in an unstable volcanic terrain with high temperatures, which makes buildings more expensive. The labor market, despite the initial containment by the ERTEs, shows an uneven recovery, with hundreds of workers still in this situation almost four years later.
Socially, the eruption generated a serious housing crisis. The slowness in housing solutions has caused uncertainty, uprooting and a deterioration of mental health in the population. The institutional response, although it mobilized significant economic resources, has been perceived as slow and highly bureaucratic by those affected. The situation has highlighted the need to speed up procedures, diversify the economy and strengthen long-term psychosocial support for sustainable and adapted recovery.
Trabajo Fin de Grado
Impacto Económico de Desastres NaturalesTitulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en DerechoMaterias/ categorías / ODS
K2NPalabras Clave
Erupción, volcán, La Palma, análisis socioeconómico, resiliencia.Eruption, volcano, La Palma, social economic analysis, resilience.