Análisis comparativo de la formación de los intérpretes: las competencias y su evaluación en los másteres de interpretación de España y Alemania
Resumen
Este TFM lleva a cabo análisis comparativo entre universidades de España y Alemania que ofrecen másteres de interpretación de conferencias. Su objetivo es encontrar similitudes y diferencias con el fin de orientar a potenciales alumnos e identificar buenas prácticas en cada uno de los másteres. Se ha realizado un análisis cualitativo desde diferentes puntos de vista empleando las técnicas de análisis documental, revisión bibliográfica y consulta exploratoria. Para ello se ha recopilado y comparado información en torno a tres pilares fundamentales: la estructura curricular, las competencias y los métodos de evaluación. Entre los resultados destaca la distribución de ECTS prácticos y teóricos que tiende a estar igualada a pesar de lo práctico de la profesión, algo que se refleja también en las competencias académicas frente a las profesionales, pero no en las pragmáticas frente a las sociolingüísticas y lingüísticas. Se denotan grandes diferencias en la evaluación en cuanto al feedback, donde hay más presencia en los másteres españoles. En todos los másteres se ve una gran presencia de evaluación sumativa más tradicional. En conclusión, no se perciben perfiles claros de diferenciación competencial en función del sistema educativo y se recomienda el considerar un mejor ajuste de los instrumentos de evaluación al tipo de competencias deseadas. In the present Master’s Thesis, a comparative analysis between Spanish and German universities that offer conference interpreting masters has been conducted. The main objectives of this thesis are finding differences and similarities to identify good practices in each master and serve as guidance for potential future students. Using different points of view, a qualitative analysis has been made supported by techniques of document analysis, literature review and exploratory consultation. Information has been gathered and compared focusing on three main pillars: curricular design, competences and evaluation methods. Among the notable results, ECTS distribution between practical and theoretical is noticeably even despite the practical nature of the profession. This is reflected in academic versus professional competences, but not in the pragmatic versus linguistic and sociolinguistic ones. There are big deviations in the amount of feedback of the evaluation tools, where there is a bigger presence in the Spanish masters. All masters share a big presence of more traditional summative evaluation methods. In conclusion, there are no big noticeable differences in competences based on the educational system, a recommendation would be to consider a better adjustment of evaluation tools to the desired competences.
Trabajo Fin de Máster
Análisis comparativo de la formación de los intérpretes: las competencias y su evaluación en los másteres de interpretación de España y AlemaniaTitulación / Programa
Máster Universitario en Interpretación de ConferenciasMaterias/ categorías / ODS
H57Palabras Clave
MUIC, Interpretación de Conferencias, España, Alemania, Diseño curricular, Competencias, EvaluaciónMUIC, Conference Interpreting, Spain, Germany, Curricular design, Competences, Assesment