• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las brechas de la desigualdades: vulneración social y cultura del descarte

Thumbnail
Ver/
20241118101750797_Las brechas de las desigualdades.pdf (1.490Mb)
Fecha
2024-11-10
Autor
Mora Rosado, Sebastian
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
La común vulnerabilidad humana no puede usarse como estrategia para ocultar la desigualdad vulneración social que sufren millones de personas. La cultura del descarte construye un mundo en el que los seres humanos son tratados como seres superfluos. En este contexto, no podemos naturalizar y normalizar las profundas brechas de la desigualdad que son una construcción histórica y política. Estas brechas se presentan desde diversas dimensiones: histórica, estructural, multidimensional y complejidad. El pensamiento social de la Iglesia ha abordado estas profundas desigualdades como un problema moral, social y político de primer orden. El pensamiento social de la Iglesia ha sufrido una evolución considerable desde una cierta naturalización de las desigualdades a la pregunta sobre la injusticia de estas. Porque, en definitiva la pregunta relevante no es por las diferencias humanas, sino por las desigualdades injustas que descartan y excluyen
 
The common human vulnerability cannot be used as a strategy to hide the social inequality and violation suffered by millions of people. The culture of discard creates a world in which human beings are treated as superfluous. In this context, we cannot naturalize and normalize the deep gaps in inequality, which are a historical and political construct. These gaps exist across various dimensions: historical, structural, multidimensional, and complex. The Social Catholic Teaching has addressed these profound inequalities as a moral, social, and political issue of the highest order. This thought has evolved considerably—from a certain naturalization of inequalities to questioning their injustice. Ultimately, the relevant question is not about human differences, but about the unjust inequalities that lead to exclusion and discarding
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/95838
Las brechas de la desigualdades: vulneración social y cultura del descarte
Tipo de Actividad
Capítulos en libros
Palabras Clave
Desigualdades, cultura del descarte, vulneración social, injusticia, pensamiento social de la Iglesia
Inequalities, culture of discard, social vulneration , injustice, Social Catholic Teaching
Colecciones
  • Artículos

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias