Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández Fernández, José Luises-ES
dc.date.accessioned2024-12-02T11:16:20Z
dc.date.available2024-12-02T11:16:20Z
dc.date.issued2024-11-01es_ES
dc.identifierhttps://www.studiadehonianadocs.org/#/pdf/towards-an-economy-for-all-inclusive-sustainable-justes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/96549
dc.descriptionRevista electrónicaes_ES
dc.description.abstract.El texto explora la relación entre ética y economía, señalando su origen común en la filosofía práctica, enfocada en guiar la acción humana. A lo largo del tiempo, estas disciplinas se separaron metodológicamente, con la economía adoptando un enfoque científico-positivo, dejando de lado la dimensión moral. Sin embargo, se destaca la necesidad urgente de reconectar ambos campos para abordar retos globales como las crisis económicas y ecológicas, y promover una economía más justa y sostenible. Se plantea una integración discursiva que permita humanizar la praxis económica, fomentando valores como el Bien Común, el desarrollo sostenible y la justicia social. Conceptos como ética empresarial, sostenibilidad y los criterios ESG son herramientas clave para lograrlo. También se menciona el "Capitalismo Moral" como un marco económico que alinea los principios éticos con los mecanismos del sistema capitalista.es-ES
dc.description.abstractThe text examines the relationship between ethics and economics, highlighting their shared roots in practical philosophy, which guides human action. Over time, these disciplines diverged methodologically, with economics adopting a scientific-positive approach, sidelining moral dimensions. However, the urgent need to reconnect these fields is emphasized to address global challenges such as economic and ecological crises, and foster a fairer and more sustainable economy. A discursive integration is proposed to humanize economic praxis, promoting values like the Common Good, sustainable development, and social justice. Tools like business ethics, sustainability, and ESG criteria are highlighted as key. The concept of "Moral Capitalism" is also discussed, presenting an economic framework that aligns ethical principles with capitalist mechanisms.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceDescripción: Studia Dehoniana 68 - Towards an economy for all: Inclusive, sustainable, just Número: 68 Página Inicio: 1 Página Fin: 8es_ES
dc.subject.otherCátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresariales_ES
dc.titleÉtica y Economía: de la separación epistemológica a la convergencia discursiva, de cara a un sistema económico más sostenible y justoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsÉtica Economía Sostenibilidad Bien Común Capitalismo Morales-ES
dc.keywordsthics Economics Sustainability Common Good Moral Capitalismen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España