Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorÁlvarez Couto, Maríaes-ES
dc.contributor.authorGarcía Villamisar, Domingoes-ES
dc.contributor.authordel Pozo, Aracelies-ES
dc.date.accessioned2024-12-13T07:01:10Z
dc.date.available2024-12-13T07:01:10Z
dc.date.issued2024-12-11es_ES
dc.identifier.issn1136-5420es_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.5944/rppc.40114es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/96698
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractLas conductas desafiantes son muy frecuentes en personas con autismo (TEA) y discapacidad intelectual (DI). La desregulación emocional (DRE) está asociada a la presencia de estos comportamientos. Este estudio busca evaluar la implicación de la DRE en la frecuencia y gravedad de autolesiones y agresiones en esta población. Un total de 83 adultos con TEA y DI participaron en el estudio. Para comprobar el efecto de la DRE en la presencia de estas conductas, se realizaron análisis de correlación y mediación. Se encontró una asociación positiva entre las conductas desafiantes y la DRE. La reactividad y la disforia emocional fueron mediadores significativos de la frecuencia y gravedad de las autolesiones y de la gravedad de las agresiones. Sería interesante que los profesionales que trabajan con esta población recibiesen formación sobre DRE para considerar estas variables en el diseño de intervenciones centradas en las conductas desafiantes.es-ES
dc.description.abstractLas conductas desafiantes son muy frecuentes en personas con autismo (TEA) y discapacidad intelectual (DI). La desregulación emocional (DRE) está asociada a la presencia de estos comportamientos. Este estudio busca evaluar la implica-ción de la DRE en la frecuencia y gravedad de autolesiones y agresiones en esta población. Un total de 83 adultos con TEA y DI participaron en el estudio. Para comprobar el efecto de la DRE en la presencia de estas conductas, se realizaron análisis de co-rrelación y mediación. Se encontró una asociación positiva entre las conductas desafiantes y la DRE. La reactividad y la disforia emocional fueron mediadores significativos de la frecuencia y gravedad de las autolesiones y de la gravedad de las agresiones. Sería interesante que los profesionales que trabajan con esta población recibiesen formación sobre DRE para considerar estas variables en el diseño de intervenciones centradas en las conductas desafiantes.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, Periodo: 1, Volumen: 29, Número: 3, Página inicial: 213, Página final: 226es_ES
dc.title¿Es la conducta un síntoma emocional? Papel mediador de la desregulación emocional en las conductas desafiantes de adultos con autismo y discapacidad intelectuales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsTrastorno del Espectro Autista, discapacidad intelectual, conductas desafiantes, desregulación emocional, adultoses-ES
dc.keywordsAutism spectrum disorder; intellectual disability; challenging behaviors; emotion dysregulation; adultsen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España