Mostrar el registro sencillo del ítem
La búsqueda de la verdad y los medios de prueba. La instrucción de la causa y la declaración de las partes y la prueba testifical
dc.contributor.author | Morán Bustos, Carlos | es-ES |
dc.date.accessioned | 2025-01-14T12:08:36Z | |
dc.date.available | 2025-01-14T12:08:36Z | |
dc.date.issued | 2021-12-06 | es_ES |
dc.identifier.issn | 2605-5147 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11531/96961 | |
dc.description | Artículos en revistas | es_ES |
dc.description.abstract | : El proceso de nulidad del matrimonio es un instrumento para conocer la verdad del vínculo conyugal, tarea nada fácil, que requiere del empleo de todos aquellos medios con los que indagar mejor en la verdad histórica. Para descubrir la verdad, para indagar en la misma, para hacer que la verdad —especialmente la verdad de los hechos históricos— salga a la luz, es esencial que la instrucción sea buena. Se explica por ello la necesidad de prestar atención a los medios de prueba, pues tienen una gran potencialidad en cuanto instrumentos para conocer la verdad fáctica. Dejando de un lado la prueba pericial, se hace algún apunte sobre la declaración de las partes, poniendo el acento, no tanto en la cuestión de su valoración, sino en el mecanismo de su instrucción. La re!exión se centra sobre todo en la prueba testi"cal, pues se trata de un medio de prueba que es frecuentemente utilizado en los procesos canónicos de nulidad del matrimonio, y sobre el que no existe demasiada literatura canónica. El análisis que se hace toca temas como la noción de testigo, el objeto del testimonio, la obligación del testigo de declarar y decir la verdad, la dinámica de la prueba testi"cal y, sobre todo, los criterios de valoración de los testimonios "jados por los cc. 1572-1573: en primer lugar, analizar cuál es la condición de la persona ysu honradez; en segundo lugar, ver si declara de ciencia propia principalmente de lo que ha visto u oído, o si mani"esta su opinión, o lo que es sentir común o ha oído a otros; en tercer lugar, si el testigo es constante y "rmemente coherente consigo mismo; o si es variable, inseguro o vacilante; en cuarto lugar, si hay testimonios contestes, o si la declaración se con"rma o no con otros elementos de prueba | es-ES |
dc.description.abstract | The marriage nullity process is an instrument to know the truth of the marital bond, a task that is not easy and requires the use of all available means to better investigate historical truth. To discover the truth, to investigate it, to bring the truth—especially the truth of historical facts—to light, it is essential that the instruction is well conducted. This explains the need to pay attention to the means of evidence, as they have great potential as instruments to ascertain factual truth. Setting aside expert evidence, a note is made about the declaration of the parties, focusing not so much on the issue of its evaluation, but on the mechanism of its instruction. The reflection primarily centers on testimonial evidence, as it is a means of evidence that is frequently used in canonical marriage nullity processes, and about which there is not much canonical literature. The analysis touches on topics such as the notion of a witness, the object of the testimony, the witness's obligation to testify and tell the truth, the dynamics of testimonial evidence, and, above all, the criteria for evaluating the testimonies given by canons 1572-1573: first, to analyze the condition of the person and their honesty; second, to see if they testify from personal knowledge, mainly of what they have seen or heard, or if they express an opinion, or what is common knowledge, or what they have heard from others; third, whether the witness is consistent and firmly coherent with themselves, or if they are variable, insecure, or hesitant; fourth, whether there are consistent testimonies, or if the declaration is confirmed or not with other elements of evidence. | en-GB |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | es-ES | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | es_ES |
dc.source | Revista: Estudios eclesiásticos , Periodo: 1, Volumen: 96, Número: 379, Página inicial: 761, Página final: 823 | es_ES |
dc.title | La búsqueda de la verdad y los medios de prueba. La instrucción de la causa y la declaración de las partes y la prueba testifical | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.rights.holder | es_ES | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.keywords | verdad; vínculo conyugal; declaración de las partes; testimonio; testigo; valoración del testimonio. | es-ES |
dc.keywords | Truth; marital bond; declaration of the parties; testimony; witness; evaluation of the testimony. | en-GB |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos
Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.