Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFraguas, Davides-ES
dc.contributor.authorZarco Rodríguez, Julio Vicentees-ES
dc.contributor.authorBalanzá Martínez, Vicentes-ES
dc.contributor.authorBLÁZQUEZ GARCÍA, JUAN FRANCISCOes-ES
dc.contributor.authorBorrás Murcia, Ceciliaes-ES
dc.date.accessioned2025-01-24T10:02:54Z
dc.date.available2025-01-24T10:02:54Z
dc.date.issued2023-09-07es_ES
dc.identifier.issn2950-2853es_ES
dc.identifier.uri10.1016/j.rpsm.2021.08.003es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/97081
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractIntroducción La atención a la salud mental (SM) enfrenta importantes desafíos, especialmente en el ámbito de la humanización. Nuestros objetivos fueron identificar las medidas de humanización en los planes de SM de las comunidades autónomas (CCAA) españolas y las prioridades a desarrollar en este ámbito. Material y métodos Un amplio y multidisciplinario grupo de personas involucradas en la atención a la SM participó en un proceso de consenso, utilizando un método Delphi modificado basado en «design thinking», en tres fases: (1) identificación de las medidas de humanización en los planes de SM de las CCAA; (2) análisis de la implementación de estas medidas; y (3) identificación de las prioridades de humanización en SM. Resultados Catorce de las 17 CCAA cuentan con planes de SM vigentes. Estos planes incluyen cuatro tipos de medidas de humanización: (1) mejora de la calidad asistencial; (2) promoción de la participación de los usuarios; (3) campañas contra el estigma y la discriminación; (4) atención a personas especialmente vulnerables. La implementación de estas medidas varió entre un 6,3% (por ejemplo, presupuesto específico) y un 100%, con un promedio del 64,1%. Se identificaron cuestiones prioritarias, operacionalizadas en cinco propuestas: (1) campañas informativas; (2) foros de encuentro multidisciplinarios; (3) plataformas de entidades de apoyo; (4) estrategias de educación en SM; (5) humanización en los planes de estudio. Conclusiones Algunos planes de SM incluyen la humanización entre sus objetivos, pero de manera parcial. La implementación de propuestas de humanización, como las identificadas en este estudio, es esencial para lograr una atención en salud mental de alta calidad.es-ES
dc.description.abstractIntroduction Mental health (MH) care has important challenges, especially in the field of humanization. Our objectives were to identify the humanization measures in MH plans of the Spanish autonomous communities (AC) and the priorities to be developed in this area. Material and methods A large and multidisciplinary group of people involved in MH care participated in a consensus, according to a modified Delphi method, based on «design thinking», in three phases: (1) identification of humanization measures in MH plans of AC; (2) analysis of the implementation of these measures; and (3) identification of humanization priorities in MH. Results Fourteen of the 17 AC have current MH plans. They contained four types of humanization measures: (1) improvement of the quality of care; (2) promotion of user participation; (3) campaigns against stigma and discrimination; (4) caring for especially vulnerable people. Implementation of measures ranged from 6.3% (i.e.: specific budget) to 100%, with an average of 64.1%. We identified priority issues, operationalized in 5 proposals: (1) information campaigns; (2) multidisciplinary meeting forums; (3) platforms of support entities; (4) strategies on MH education; (5) humanization in study plans. Conclusions Some MH plans include humanization among their objectives, but partially. The implementation of humanization proposals such as those identified in this study is essential to achieve a high-quality MH care.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Spanish Journal of Psychiatry and Mental Health, Periodo: 1, Volumen: 17, Número: 2, Página inicial: 71, Página final: 80es_ES
dc.titleHumanization in mental health plans in Spaines_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsHumanización, Salud Mental, Psiquiatría, Consenso Delphi, Calidad de los cuidados en saludes-ES
dc.keywordsHumanization Mental health Psychiatry Consensus Delphi Health care qualityen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España