• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La obra agotada. Autoconsciencia y metadiscursividad en los episodios paródicos de las series de televisión

Thumbnail
Ver/
Guía Docente.pdf (190.1Kb)
Fecha
2013-01-16
Autor
Bort Gual, Iván
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
La cualidad iterativa inherente a toda serie de televisión, ese “yo ya he estado aquíˮ al que ya atendieron Balló y Pérez (2005) como fenómeno adscrito a una insoslayable serialidad, repetición y, por ende, fidelización, desemboca en procesos intermitentes e inter- ferentes de horizontalidad y verticalidad narrativa (Bort 2012) que, con frecuencia, desencadenan en la autoconsciencia y el agotamiento de formulismos y aplantillamientos producto de una huella autoral que acaba por desafiarse. son, siguiendo la terminología tipológica de Genette (1989), los episodios paródicos.
 
The iterative quality inherent in every television series—that “I’ve been here before” phenomenon identified by Balló and Pérez (2005) as an inescapable aspect of seriality, repetition, and consequently, audience loyalty—leads to intermittent and interfering processes of narrative horizontality and verticality (Bort, 2012). These often result in self-awareness and the exhaustion of formulaic structures, ultimately challenging the very authorial imprint that created them. According to Genette’s (1989) typological terminology, these are the parodic episodes.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/97163
La obra agotada. Autoconsciencia y metadiscursividad en los episodios paródicos de las series de televisión
Tipo de Actividad
Capítulos en libros
Palabras Clave
series de televisión, Parodia, Metadiscursividad, Análisis fílmico
television series, parody, metadiscursivity, film analysis
Colecciones
  • Artículos

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias