Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLanda Gorostiza, Jon-Mirenaes-ES
dc.contributor.authorGimenez-Salinas Framis, Andreaes-ES
dc.date.accessioned2025-02-06T11:59:26Z
dc.date.available2025-02-06T11:59:26Z
dc.date.issued2025-01-17es_ES
dc.identifier.issn1698-739Xes_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.31009/InDret.2025.i1.09es_ES
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractLa estadística judicial en materia de delitos de odio está lejos de poder presentar registros oficiales regulares y solventes. La presente investigación viene a cubrir en parte el vacío de información sobre cómo está evolucionando la maquinaria judicial en esta materia. Se estudia una muestra representativa de casos judicializados entre los años 2018 y 2022 a partir de la información proporcionada por el CENDOJ. Además de los múltiples resultados que arroja el estudio (sobre las conductas, autores, víctimas…) se constata la tendencia a un crecimiento exponencial de los delitos de expresión de incitación al odio (artículo 510 Código Penal) y el notable – e inquietante – crecimiento de los casos relativos a razones de género.es-ES
dc.description.abstractCourt statistics on hate crimes are far from being able to present regular and reliable official records. The present research comes to fill in part the information gap on how the judicial machinery is evolving in this matter. A representative sample of cases prosecuted between 2018 and 2022 is studied based on the information provided by the CENDOJ. In addition to the multiple results that the study yields (on behaviors, perpetrators, victims...), the trend towards an exponential growth of hate speech crimes (article 510 Spanish Criminal Code) and the remarkable – and disturbing – growth of cases related to gender reasons is noted.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: InDret. Revista para el análisis del derecho, Periodo: 1, Volumen: , Número: 1.25, Página inicial: 297, Página final: 330es_ES
dc.subject.otherDerecho Penal y Criminologíaes_ES
dc.titleLas decisiones judiciales de delitos de odio en España: un estudio de casos de 2018 a 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsdelitos de odio, discurso de odio, incidente de odio, violencia de género, estadística judicial, fallo judiciales-ES
dc.keywordshate crime, hate speech, hate incident, gender violence, court statistics, sentencingen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España