Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCaro Carretero, Raqueles-ES
dc.contributor.authorPérez Segura, Victores-ES
dc.date.accessioned2025-02-21T12:51:59Z
dc.date.available2025-02-21T12:51:59Z
dc.date.issued2024-11-21es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/97507
dc.descriptionCapítulos en libroses_ES
dc.description.abstractEste capítulo continúa el estudio sobre la vulnerabilidad de la sociedad española frente a catástrofes, iniciado en 2021. En ediciones previas, se desarrollaron herramientas estadísticas para medir esta vulnerabilidad, como el Barómetro de Catástrofes y la metodología VSC-1, aplicada a nivel provincial. En 2022, se introdujo VSC-2, con un enfoque más detallado a nivel municipal y basado en estadística espacial. La monitorización de la vulnerabilidad es clave tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en favor de KlimaSeniorinnen, que refuerza la protección contra el cambio climático como un derecho fundamental. Este estudio no solo replica indicadores previos, sino que analiza la catástrofe climática más letal en España: el aumento de temperaturas y las olas de calor. Se evalúa el estrés térmico en el verano de 2023 mediante el índice de temperatura aparente (heat index), herramienta clave para medir su impacto en la salud.es-ES
dc.description.abstractThis chapter continues the study on Spanish society's vulnerability to disasters, initiated in 2021. Previous editions developed statistical tools to measure vulnerability, such as the Disaster Barometer and the VSC-1 methodology, applied at the provincial level. In 2022, VSC-2 was introduced, featuring a more detailed municipal approach based on spatial statistics. Monitoring vulnerability is crucial after the European Court of Human Rights ruling in favor of KlimaSeniorinnen, reinforcing climate protection as a fundamental right. This study not only replicates previous indicators but also analyzes Spain’s deadliest climate disaster: rising temperatures and heat waves. Thermal stress during the summer of 2023 is assessed using the heat index, a key tool for measuring its impact on health.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherFundación Aon España. (Madrid, España)es_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceLibro: Barómetro de las catástrofes en España 2023, Página inicial: 50, Página final: 68es_ES
dc.titleLa vulnerabilidad social frente a las catástrofeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywords.Vulnerabilidad Cambio climático Olas de calor Monitorización Índice de temperatura aparentees-ES
dc.keywords.Vulnerability Climate change Heat waves Monitoring Heat indexen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España