Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorÚcar Ventura, María Pilares-ES
dc.date.accessioned2025-02-25T15:43:08Z
dc.date.available2025-02-25T15:43:08Z
dc.date.issued2025-01-01es_ES
dc.identifier.issn2605-4094es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/97571
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEl artículo reflexiona sobre la polémica en torno al lenguaje inclusivo y su impacto en la comunicación actual. La autora, Pilar Úcar Ventura, analiza cómo los medios de comunicación y la sociedad enfrentan esta cuestión, destacando la tensión entre la normatividad lingüística clásica y las propuestas de modernización. Se discuten estrategias como el uso de la "@" y la "x", así como la terminación "-e" en la oralidad, resaltando las dificultades y resistencias que genera su aplicación. Además, se plantea la visibilidad de profesiones femeninas y la necesidad de equilibrar inclusión, economía del lenguaje y fluidez comunicativa.es-ES
dc.description.abstractThe article reflects on the controversy surrounding inclusive language and its impact on modern communication. The author, Pilar Úcar Ventura, examines how the media and society address this issue, highlighting the tension between traditional linguistic norms and modernization efforts. Strategies such as the use of "@" and "x," as well as the "-e" ending in spoken language, are discussed, emphasizing the challenges and resistance they generate. Additionally, the article explores the visibility of female professions and the need to balance inclusion, language economy, and communication fluency.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Oceanum: revista literaria independiente, Periodo: 1, Volumen: Año 8, Número: 1, Página inicial: 40, Página final: 42es_ES
dc.titleLenguaje no sexista, lenguaje inclusivo: ¿reparación visible? ¿visibilización reparable?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsLenguaje inclusivo Comunicación Normativa lingüística Medios de comunicación Visibilidad de género Cambio lingüístico Identidad y lenguaje Inclusión sociales-ES
dc.keywordsInclusive language Communication Linguistic norms Media and language Gender visibility Linguistic change Identity and language Social inclusionen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España