Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMuñoz Devesa, Aarónes-ES
dc.contributor.authorBermejo Higuera, José Carloses-ES
dc.contributor.authorGalán González-Serna, José Maríaes-ES
dc.contributor.authorMorales Moreno, Isabeles-ES
dc.date.accessioned2025-03-03T11:48:05Z
dc.date.available2025-03-03T11:48:05Z
dc.date.issued2024-11-13es_ES
dc.identifier.issn2346-3414es_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.15649/cuidarte.3893es_ES
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractntroducción: Desde hace décadas, la espiritualidad está siendo redescubierta por las ciencias de la salud, siendo el fundamento del cómo la persona se relaciona consigo misma, con los otros, con la naturaleza o lo transcendente, al estar formada por los valores y creencias que orientan las conductas salutogénicas. No obstante, aún es necesario el desarrollo teórico, siendo la Historia de la Enfermería un lugar donde encontrar referentes. Objetivo: Realizar una validación histórica del concepto salud espiritual a través de la Enfermería de San Juan de Dios, padre reformador de la Enfermería en el ámbito católico hispánico. Materiales y Métodos Se realizó un estudio historiográfico basado en las obras de San Juan de Dios y de su guía, maestro espiritual, e impulsor, San Juan de Ávila, siendo las categorías de análisis la definición y los cuatro dominios de la salud espiritual siguiendo el modelo de Fisher. Resultados-Discusión: Se observa un cuidado integral del ser humano que abarca los cuatro dominios; Yo: Autocuidado, introspección y equilibrio; Otros: Compasión, empatía y trato humano; Naturaleza: Contacto con la naturaleza para la sanación; Trascendencia: Fe religiosa como fuente de significado y paz. Para Juan de Dios la salud espiritual es la realización plena de la persona. Conclusiones: La Enfermería de San Juan de Dios valida el concepto de salud espiritual en la enfermería hispánica. Por ello, podemos afirmar que sus ideas pueden ser relevantes para la Enfermería actual.es-ES
dc.description.abstractIntroduction: For decades, spirituality has been rediscovered by health sciences, offering a foundation for how individuals relate to themselves, others, nature, or the transcendent. It is shaped by values and beliefs that guide salutogenic behaviors. However, theoretical development is still necessary, and the history of nursing is a place to find referents. Objective: To historically validate the concept of spiritual health through the nursing care of St. John of God, the father reformer of nursing within the Hispanic Catholic ambit. Materials and Methods: Historiographic study based on the works of St. John of God and his mentor, spiritual master, and promoter, St. John of Avila. The categories of analysis were the definition and the four domains of spiritual health following Fisher's model. Results-Discussion: Comprehensive care of the human being encompassing the four domains was observed. Self: Self-care, introspection, and balance; Others: Compassion, empathy, and humane treatment; Nature: Contact with nature for healing; Transcendence: Religious faith as a source of meaning and peace. For John of God, spiritual health is the complete fulfillment of the individual. Conclusions:Nursing practices of St. John of God validate the concept of spiritual health within Hispanic nursing. Therefore, we can affirm that his ideas may be relevant to nursing today.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Revista cuidarte, Periodo: 1, Volumen: 15, Número: 3, Página inicial: e3893, Página final: .es_ES
dc.titleLa salud espiritual en la reforma de la enfermería renacentista españolaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsEspiritualidad, Salud, Enfermería, Historia de la Enfermería, Estudio de Validaciónes-ES
dc.keywordsSpirituality; Health; Nursing; Nursing History; Validation Study. Open access E-ISSN: 2346-3414 .en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España