Mostrar el registro sencillo del ítem
Promoción de la salud: las enfermeras con la población adolescente en la violencia de género
dc.contributor.author | Lancharro Tavero, Inmaculada | es-ES |
dc.contributor.author | Torres Enamorado, Dolores | es-ES |
dc.contributor.author | Romero Serrano, Rocío | es-ES |
dc.contributor.author | Arroyo Rodríguez, Almudena | es-ES |
dc.contributor.author | Macias Seda, Juana | es-ES |
dc.contributor.author | Gil García, Eugenia | es-ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-04T17:10:13Z | |
dc.date.available | 2025-03-04T17:10:13Z | |
dc.date.issued | 2022-03-01 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1132-1296 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11531/97703 | |
dc.description | Artículos en revistas | es_ES |
dc.description.abstract | Objetivo: Explorar las prácticas de promoción de la salud de las enfermeras de atención primaria en la violencia de género con la población adolescente. Metodología: Estudio cualitativo a través de grupos de discusión y entrevistas semiestructuradas. Participaron 37 informantes, 23 enfermeras y 14 enfermeros, vinculados a atención primaria de Sevilla y provincia. Se llevó a cabo un análisis del contenido con el software QSR NudisNVivo12 ®. Resultados: Del análisis emergen varias categorías: prácticas para la educación de la población adolescente, prácticas para la detección de situaciones desigualitarias y prácticas para intervenir en la violencia en el noviazgo. Conclusiones: Enfermeras y enfermeros realizan intervenciones educativas promoviendo relaciones igualitarias, con diferentes técnicas. Solo las enfermeras realizan cribado y asesorías para detectar casos. Enfermeras y enfermeros realizan intervenciones para interrumpir relaciones abusivas. Se evidencia sensibilidad a la violencia de género y la necesidad de evaluar la efectividad y la rentabilidad de las intervenciones realizadas | es-ES |
dc.description.abstract | Objective: Explore the health promotion practices of primary care nurses in gender violence with the adolescents. Methods: Qualitative study with discussion groups and semi-structured interviews. 37 informants participated, 23 female nurses and 14 male nurses, of primary care in Seville and the province. A content analysis was carried out with the QSR NudisNVivo12® software. Results: Several categories emerge from the analysis: practices for the education of the adolescents, practices for detecting and practices for intervening in dating violence. Conclusions: Female nurses and male nurses carry out educational interventions promoting egalitarian relationships, with different techniques. Only nurses female perform screening and counseling to detect cases. Female nurses and male nurses perform interventions to interrupt abusive relationships. There is sensitivity to gender violence and the need to evaluate the effectiveness and profitability of the interventions carried out is evidenced. | en-GB |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | es-ES | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | es_ES |
dc.source | Revista: Index de Enfermería, Periodo: 1, Volumen: 31, Número: 1, Página inicial: e13439, Página final: . | es_ES |
dc.title | Promoción de la salud: las enfermeras con la población adolescente en la violencia de género | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.rights.holder | es_ES | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.keywords | Adolescente. Atención de Enfermería. Enfermería. Enfermería en Salud Comunitaria. Promoción de la Salud. Violencia de Género | es-ES |
dc.keywords | Adolescent; Nursing Care; Nursing; Community Health Nursing; Health Promotion; Gender-Based Violence | en-GB |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos
Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.