Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Sánchez, Jaimees-ES
dc.contributor.authorCastro Ponce, Marioes-ES
dc.contributor.authorLópez López, Gregorioes-ES
dc.contributor.authorAwad, Edmondes-ES
dc.contributor.authorReneses Botija, Maríaes-ES
dc.date.accessioned2025-03-04T18:08:59Z
dc.date.available2025-03-04T18:08:59Z
dc.date.issued2024-06-01es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/97778
dc.descriptionCapítulos en libroses_ES
dc.description.abstractEl ciberbullying entre los menores de edad es una preocupación creciente en nuestra sociedad digital, que requiere estrategias eficaces de prevención e intervención. Las metodologías tradicionales de recolección de datos en este ámbito pueden ser intrusivas y proporcionar resultados limitados. En este artículo se explora un enfoque innovador que utiliza un juego serio ---diseñado con fines que van más allá del entretenimiento--- como una herramienta de investigación atractiva y no intrusiva para estudiar problemáticas sociales delicadas. Además, proponemos el uso de técnicas de IA causal (modelos causales gráficos probabilísticos) para analizar los datos obtenidos. Este marco analítico proporciona resultados interpretables e intuitivos, aumenta la transparencia y fomenta un discurso científico abierto. Los resultados obtenidos indican que el uso de juegos serios puede desempeñar un papel más relevante en el estudio del ciberbullying que estudios basados en datos demográficos o de perfilado, lo que evidencia su potencial como metodología de investigación alternativa. Finalmente, demostramos cómo nuestro enfoque nos permite analizar perfiles de riesgo e identificar de estrategias de intervención para mitigar este ciberdelito. Mediante la integración de la IA causal con los juegos serios, proporcionamos un marco analítico completo para explorar y mitigar los retos que plantea el ciberbullying, contribuyendo a crear entornos en línea más seguros para los menores y demostrando el potencial de este enfoque para investigar problemáticas sociales complejas.es-ES
dc.description.abstracten-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherInstituto Nacional de Ciberseguridad; Universidad de Sevilla (Sevilla, España)es_ES
dc.rightses_ES
dc.rights.uries_ES
dc.sourceLibro: IX Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad - JNIC 2024, Página inicial: 278-285, Página final:es_ES
dc.subject.otherInstituto de Investigación Tecnológica (IIT)es_ES
dc.titleUsando un juego serio e IA causal para estudiar el ciberbullyinges_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.keywordsJuegos Serios, Ciberbullying, Redes Bayesianas, Ciencias Sociales computacionaleses-ES
dc.keywordsen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem