Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Álvarez, María Josées-ES
dc.date.accessioned2025-03-11T15:20:20Z
dc.date.available2025-03-11T15:20:20Z
dc.date.issued2024-11-01es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/97979
dc.descriptionCapítulos en libroses_ES
dc.description.abstractLa Directiva (UE) 2019/1158 representa un avance significativo en la conciliación de la vida laboral y familiar dentro de la Unión Europea. Esta normativa busca garantizar permisos adecuados para trabajadores con responsabilidades de cuidado, promoviendo la corresponsabilidad y la igualdad de género. Entre las medidas destacadas, se encuentra la regulación del permiso de paternidad, diferenciándolo del permiso parental, y el reconocimiento del permiso parental de al menos cuatro meses, de los cuales dos deben ser retribuidos. Asimismo, introduce el permiso para cuidadores, permitiendo a los trabajadores ausentarse hasta cinco días anuales para atender a familiares o convivientes con enfermedades graves. También establece el permiso por fuerza mayor, que otorga ausencias urgentes en casos de enfermedad o accidente de familiares. Otro aspecto clave es la promoción de la flexibilidad laboral, como el teletrabajo y la reorganización de jornadas, para favorecer la conciliación. En España, la transposición de la Directiva se realizó a través del Real Decreto-Ley 5/2023, aunque su implementación sigue siendo incompleta, especialmente en la retribución del permiso parental. En conclusión, esta Directiva sienta las bases para mejorar los derechos de los trabajadores cuidadores, aunque su efectividad dependerá de la correcta adaptación en los distintos Estados miembros.es-ES
dc.description.abstractThe EU Directive 2019/1158 represents a major step forward in balancing work and family life within the European Union. This regulation aims to ensure adequate leave for workers with caregiving responsibilities while promoting co-responsibility and gender equality. Key measures include the establishment of paternity leave, differentiating it from parental leave, and the recognition of at least four months of parental leave, with two being paid. Additionally, it introduces the carers' leave, allowing workers up to five days per year to care for family members or cohabitants with serious illnesses. It also defines the force majeure leave, enabling urgent absences in cases of family illness or accidents. Another crucial aspect is the promotion of work flexibility, including teleworking and work schedule adjustments, to facilitate a better work-life balance. In Spain, the Directive was transposed through Royal Decree-Law 5/2023, although its implementation remains incomplete, particularly regarding the paid parental leave. In conclusion, this Directive lays the groundwork for enhancing workers' caregiving rights, but its effectiveness will depend on its proper adaptation in different EU Member States.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherLa Ley (, España)es_ES
dc.rightses_ES
dc.rights.uries_ES
dc.sourceLibro: Conciliar para cuidar: propuestas para una conciliación familiar centrada en el cuidado, Página inicial: 1, Página final: 23es_ES
dc.titleNuevos permisos para los trabajadores que cuidanes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderpolítica editoriales_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.keywordsConciliación Permiso parental Cuidadores Corresponsabilidad Flexibilidad laborales-ES
dc.keywordsWork-life balance Parental leave Caregivers Co-responsibility Work flexibilityen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem