Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorQuintas Pérez, Maríaes-ES
dc.date.accessioned2025-03-13T08:10:18Z
dc.date.available2025-03-13T08:10:18Z
dc.date.issued2023-03-22es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/98020
dc.descriptionCapítulos en libroses_ES
dc.description.abstract.El capítulo analiza la relación entre los medios de comunicación y el populismo punitivo en materia de corrupción en España. Se destaca que la percepción ciudadana de la corrupción es alta, influenciada en gran parte por los medios, que fijan la agenda pública. La cobertura mediática, a menudo sensacionalista, resalta casos de corrupción política, generando indignación social. Los partidos políticos utilizan esta percepción para impulsar reformas penales que aumentan las sanciones, en un intento de responder a la demanda social. Sin embargo, estas reformas suelen ser simbólicas y poco efectivas, ya que no abordan las causas estructurales de la corrupción ni garantizan una mejor persecución de estos delitos. El capítulo señala que el populismo punitivo implica el uso del derecho penal como estrategia política para ganar apoyo popular, sin necesariamente reducir la corrupción. Además, la influencia de los medios de comunicación en la opinión pública es evidente, pero también está condicionada por factores como el contexto económico y la ideología personal de los ciudadanos. En conclusión, se advierte sobre el peligro de reformas penales impulsadas por intereses políticos y mediáticos, ya que pueden erosionar la confianza en el sistema judicial y no solucionar el problema de fondo.es-ES
dc.description.abstract.The chapter examines the relationship between the media and punitive populism regarding corruption in Spain. It highlights that public perception of corruption is high, largely influenced by the media, which sets the public agenda. Sensationalist media coverage often emphasizes political corruption cases, fueling public outrage. Political parties use this perception to push for criminal law reforms that increase penalties, attempting to respond to social demands. However, these reforms are often symbolic and ineffective, as they do not address the structural causes of corruption or improve law enforcement against these crimes. The chapter notes that punitive populism involves using criminal law as a political strategy to gain popular support without necessarily reducing corruption. Moreover, the media's influence on public opinion is evident but also conditioned by factors such as the economic context and citizens' personal ideologies. In conclusion, the text warns about the dangers of criminal law reforms driven by political and media interests, as they may undermine trust in the justice system and fail to address the root problem.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherColex (Madrid, España)es_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceLibro: Desafíos en la lucha contra la corrupción: gestión de riesgos y paradigmas globales, Página inicial: 157, Página final: 177es_ES
dc.titleMedios de comunicación y populismo punitivo en materia de corrupciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywords.Corrupción Populismo punitivo Medios de comunicación Percepción social Reformas penaleses-ES
dc.keywords.Corruption Punitive populism Media Public perception Criminal law reformsen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España