Criterios de actuación de los miembros del tribunal y de los abogados en el desarrollo del proceso de nulidad
Fecha
2013-12-30Autor
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersionMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
.El estudio es una exposición de algunos de los principales criterios que deben orientar el obrar forense de los operadores jurídicos en los procesos canónicos de nulidad del matrimonio. Más allá de hacer una especie de vademécum de pautas de conducta y sanciones, lo que ha buscado el autor es hacer una exposición de los principales principios que deben estructurar el buen obrar en los tribunales de la Iglesia.
El primer criterio que debe marcar el «deber ser» del obrar forense canónico es la primacía de la verdad, pues ésta es la ratio y telos del proceso; esta priorización de la verdad es expuesta en el estudio desde la perspectiva de la actuación de las partes y de sus abogados, del defensor del vínculo, y también desde la perspectiva del juez, de todo lo cual se expresa mención de múltiples actuaciones concretas.
El segundo criterio de actuación del juez y de los operadores jurídicos que se invoca es la búsqueda de la justicia, aspecto éste que tiene que ver esencialmente con la pastoral.
El tercer criterio es el respeto a la ley y la jurisprudencia; en relación con este criterio, el autor expone todo un elenco de cuestiones y situaciones procesales vinculadas con esta fidelidad a la ley y a la jurisprudencia.
Otros criterios de actuación de los miembros del tribunal son: la necesidad de obrar según ciencia (con competencia técnica y científica) y conciencia; la necesidad de mantener y respetar la dignidad y la lealtad profesional (actuar con buena fe, con veracidad, tratar respetuosamente a los operadores jurídicos, no hacer trampas…); la probidad moral y la honestidad de vida y las concreciones de ambas en el ámbito de la actuación de los jueces y de los abogados; la independencia y la libertad personal, algo que se predica también de jueces y de abogados, aunque de distinta manera, de ahí que se expongan diversas situaciones concretas de la dinámica procesal; diligencia y celeridad en la tramitación de las causas; por último, se menciona el principio de información y reserva.
El repaso por los criterios de actuación de cuantos participan en el proceso de nulidad concluye con una apelación a la vivencia del quehacer jurídico como una vocación en el seno de la Iglesia. Finalmente, el autor hacer propone recurrir a las medidas disciplinares y a los mecanismos sancionadores como instrumentos correctores de aquellas actuaciones que son contrarias a los principios y criterios descritos. .The study presents an overview of some of the key criteria that should guide the forensic conduct of legal practitioners in canonical marriage nullity proceedings. Rather than serving as a mere vademecum of guidelines for conduct and sanctions, the author aims to provide an exposition of the fundamental principles that should structure proper conduct in the Church’s tribunals.
The first criterion that should define the "ought to be" of canonical forensic conduct is the primacy of truth, as it is the ratio and telos of the process. This prioritization of truth is explored in the study from the perspective of the actions of the parties and their lawyers, the defender of the bond, and also from the perspective of the judge, with references to multiple specific procedural actions.
The second criterion invoked for the conduct of judges and legal practitioners is the pursuit of justice, which is fundamentally connected to pastoral concerns.
The third criterion is respect for the law and jurisprudence. In this regard, the author presents a range of procedural issues and situations related to fidelity to the law and jurisprudence.
Other criteria for the conduct of tribunal members include:
The need to act according to knowledge (with technical and scientific competence) and conscience.
The need to uphold and respect dignity and professional loyalty (acting in good faith, with truthfulness, treating legal practitioners with respect, avoiding deceit, etc.).
Moral integrity and honesty in life, and their practical applications in the conduct of judges and lawyers.
Independence and personal freedom, which apply to both judges and lawyers, albeit in different ways; hence, the study outlines various concrete situations in procedural dynamics.
Diligence and promptness in handling cases.
Lastly, the principle of information and confidentiality is mentioned.
The review of conduct criteria for all participants in the nullity process concludes with an appeal to view legal work as a vocation within the Church. Finally, the author proposes resorting to disciplinary measures and sanctioning mechanisms as corrective tools for actions that contradict the principles and criteria described.
Criterios de actuación de los miembros del tribunal y de los abogados en el desarrollo del proceso de nulidad
Tipo de Actividad
Capítulos en librosPalabras Clave
. Nulidad, búsqueda de la verdad, realización de la justicia, celeridad, proceso de nulidad, proceso judicial, jurisprudencia, fidelidad a la ley, competencia técnica, probidad de vida, dignidad y lealtad, independencia judicial, libertad, celeridad, sanciones, deontología.Nullity, search for truth, pursuit of justice, promptness, nullity process, judicial process, jurisprudence, fidelity to the law, technical competence, integrity of life, dignity and loyalty, judicial independence, freedom, promptness, sanctions, deontology.