Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPeraza Olano, Ana Mªes-ES
dc.contributor.authorArroyo Rodríguez, Almudenaes-ES
dc.contributor.authorHernández Zambrano, Sandra M.es-ES
dc.date.accessioned2025-03-24T16:46:53Z
dc.date.available2025-03-24T16:46:53Z
dc.date.issued2023-12-11es_ES
dc.identifier.issn1138-1728es_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.14198/cuid.22895es_ES
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractLos jóvenes entre 15-24 años son el grupo de edad que más participa del binge drinking, conocido como botellón en España. Son escasos los estudios de esta problemática con perspectiva de género. Por ello, exploramos los discursos y opiniones acerca del consumo colectivo de alcohol con perspectiva de género en jóvenes universitarios. Estudio cualitativo descriptivo. La recogida de información se realizó mediante grupos de discusión en Sevilla en febrero y marzo de 2019. Participaron 32 estudiantes de enfermería de primer curso. Para el análisis de los datos se siguieron los pasos de Taylor-Bogdan. Se hicieron cuatro grupos, de edad entre 18-24 años. Se obtuvieron las siguientes categorías: tipología y forma de consumo, roles sociales y conductas. Las conclusiones fueron que las diferencias de género quedan plasmadas en el discurso del alumnado, destacando las disimilitudes de conducta entre géneros y la mayor culpabilidad que sufren las mujeres. El género femenino es el más señalado al exceder los límites y el más vulnerable en el ocio nocturno. Esto sugiere la necesidad de generar intervenciones orientadas a resignificar los estereotipos del modelo patriarcal asociados al género y al consumo de alcohol, para minimizar conductas de riesgo en el ocio juvenil.es-ES
dc.description.abstractObjective. To explore the discourses and opinions about the collective consumption of alcohol with a gender perspective in university students. Methodology. Qualitative descriptive study. Information was collected through discussion groups in Seville in February and March 2019. 32 first-year nursing students participated. For data analysis, the Taylor & Bogdan steps were followed and a matrix was used for the categorization process. Four groups were made, aged between 18-24 years.Results. The following categories were obtained: type and form of consumption, social roles and behaviors.Conclusions. Gender differences are reflected in the students' discourse, highlighting the dissimilarities in behavior between genders and the greater guilt suffered by women. The female gender is the most noted for exceeding the limits and the most vulnerable in nightlife. This suggests the need to generate interventions aimed at redefining the stereotypes of the patriarchal model associated with gender and alcohol consumption, in order to minimize risk behaviors in youth leisure.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Cultura de Los Cuidados, Periodo: 1, Volumen: 27, Número: 67, Página inicial: 303, Página final: 320es_ES
dc.titleEl consumo colectivo de alcohol en jóvenes: un estudio cualitativo con perspectiva de géneroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsConsumo de alcohol en la universidad; Consumo de bebidas alcohólicas; Investigación cualitativa; Perspectiva de géneroes-ES
dc.keywordsAlcohol drinking; Alcohol drinking in college; Gender perspective; Quali tative researchen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España