Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBlanco Martin, Agustín Jesúses-ES
dc.contributor.authorChueca, Antonioes-ES
dc.contributor.authorLópez Ruiz, José Antonioes-ES
dc.contributor.authorMora Rosado, Sebastianes-ES
dc.date.accessioned2025-03-28T10:48:51Z
dc.date.available2025-03-28T10:48:51Z
dc.date.issued2022-09-01es_ES
dc.identifier978-84-8468-949-2es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/98350
dc.descriptionMonografíaes_ES
dc.description.abstract.El Informe España 2022, coordinado por la Universidad Pontificia Comillas, ofrece un análisis multidisciplinar sobre la situación social, política y económica de España. Explora la incertidumbre actual y los desafíos democráticos, destacando la importancia de la inclusión, la fraternidad y la gobernanza participativa. Además, aborda la cultura del encuentro como un modelo para la cohesión social, analizando valores, prácticas y estructuras que la favorecen. Otros temas clave incluyen el sistema de formación laboral, la sostenibilidad de la deuda pública y las desigualdades de género en el empleo y los cuidados, especialmente tras la pandemia. También se estudian las dinámicas demográficas, incluyendo natalidad, migración y envejecimiento. Finalmente, se analiza la descarbonización del sistema energético español, señalando oportunidades y retos en la transición ecológica.es-ES
dc.description.abstract.The Spain Report 2022, coordinated by the Pontifical Comillas University, provides a multidisciplinary analysis of Spain’s social, political, and economic situation. It explores current uncertainty and democratic challenges, emphasizing the importance of inclusion, fraternity, and participatory governance. Additionally, it discusses the culture of encounter as a model for social cohesion, analyzing values, practices, and structures that promote it. Other key topics include the vocational training system, public debt sustainability, and gender inequalities in employment and caregiving, especially after the pandemic. Demographic dynamics such as birth rates, migration, and aging are also examined. Finally, the report analyzes the decarbonization of Spain’s energy system, highlighting opportunities and challenges in the ecological transition.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceDescripción: Editores y Cordinadores de la monografía. Publicado por: Cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro, Universidad Pontificia Comillas Página Inicio: 1 Página Fin: 460es_ES
dc.titleInforme España 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywords.Democracia Inclusión Deuda pública Descarbonización Desigualdades-ES
dc.keywords.Democracy Inclusion Public debt Decarbonization Inequalityen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España