Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVeiga Copo, Abel Benitoes-ES
dc.date.accessioned2025-03-31T08:34:01Z
dc.date.available2025-03-31T08:34:01Z
dc.date.issued2025-02-19es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/98363
dc.descriptionCapítulos en libroses_ES
dc.description.abstractEl capítulo aborda el debate en torno a la naturaleza y justificación del privilegio concursal en el derecho español. Tras repasar su evolución histórica, el autor analiza la tensión entre el principio de igualdad de los acreedores y las excepciones que introduce el privilegio, distinguiendo entre privilegios legales y contractuales. Se examinan las críticas doctrinales al exceso de créditos privilegiados en la Ley Concursal y los problemas prácticos derivados de su aplicación, como la inseguridad jurídica, la complejidad de la clasificación y el impacto negativo en la reestructuración empresarial. También se estudia la posibilidad de reducir o incluso eliminar ciertos privilegios, valorando el principio de proporcionalidad, la eficiencia económica y la justicia distributiva. El texto concluye que una revisión del sistema de privilegios resulta necesaria para reforzar la coherencia normativa, la transparencia y el equilibrio entre la protección del crédito y la continuidad empresarial.es-ES
dc.description.abstractThe chapter examines the debate surrounding the nature and justification of insolvency privileges in Spanish law. After reviewing their historical development, the author analyzes the tension between the principle of creditor equality and the exceptions introduced by privileges, distinguishing between statutory and contractual forms. The text discusses doctrinal critiques of the excessive number of privileged claims under the Insolvency Law and the practical problems arising from their application, such as legal uncertainty, the complexity of classification, and the negative impact on corporate restructuring. It also explores the possibility of reducing or even abolishing certain privileges, assessing the principles of proportionality, economic efficiency, and distributive justice. The chapter concludes that reforming the privilege system is necessary to strengthen normative coherence, transparency, and the balance between creditor protection and business continuity.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherAtelier (Barcelona, España)es_ES
dc.rightses_ES
dc.rights.uries_ES
dc.sourceLibro: Libro blanco sobre entidades especializadas en la realización de activos concursales, Página inicial: 403, Página final: 437es_ES
dc.titleEl cuestionamiento de las causas de preferencia en el concurso: de la paridad al privilegioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderpolítica editoriales_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.keywordsPrivilegio concursal; derecho concursal; igualdad de acreedores; Ley Concursal; créditos privilegiados; justicia distributiva; eficiencia económica; reestructuración empresarial.es-ES
dc.keywordsInsolvency privilege; insolvency law; creditor equality; Insolvency Law; privileged claims; distributive justice; economic efficiency; corporate restructuring.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem