Vigencia de Rascacielos cincuenta años despúes: pertinencia de unos cimientos interdisciplinares
Fecha
2025-04-07Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersionMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este estudio interdisciplinario conmemora los cincuenta años de la novela Rascacielos de J.G. Ballard, explorando su vigencia y relevancia contemporánea desde múltiples enfoques: filosófico, sociológico, arquitectónico y literario. Se analiza cómo la obra retrata la deshumanización, la violencia, la alienación urbana y las estructuras sociales opresivas, proponiendo una crítica al mito del progreso moderno. La monografía también compara la novela con su adaptación cinematográfica y otras representaciones distópicas actuales, destacando su valor como herramienta crítica para entender nuestra sociedad. This interdisciplinary study commemorates the fiftieth anniversary of J.G. Ballard’s novel High-Rise, exploring its continued relevance through various lenses: philosophical, sociological, architectural, and literary. The work examines how the novel portrays dehumanization, violence, urban alienation, and oppressive social structures, offering a critique of the myth of modern progress. The monograph also compares the novel with its film adaptation and other contemporary dystopian portrayals, highlighting its value as a critical tool for understanding our present-day society.
Vigencia de Rascacielos cincuenta años despúes: pertinencia de unos cimientos interdisciplinares
Tipo de Actividad
Capítulos en librosPalabras Clave
Distopía Alienación Progreso DesigualdadDystopia Alienation Progress Inequality