Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Guitián, Elenaes-ES
dc.contributor.authorCavero Cano, Gonzaloes-ES
dc.date.accessioned2025-04-30T10:51:53Z
dc.date.available2025-04-30T10:51:53Z
dc.date.issued2012-06-01es_ES
dc.identifier.issnISSN: 1575-5312es_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.59991/rvam/2012/n.27/270es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/98606
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEste artículo se acerca al debate actual sobre la representación política en el contexto de la crisis política y económica desde una perspectiva teórica. Actualmente, las principales críticas al sistema político lanzadas por los periódicos y la opinión pública se centran en la reforma del sistema electoral, no obstante, el debate debe ir más allá, para comprender el funcionamiento del sistema político en su conjunto. Es necesario un análisis global capaz de revisar el modelo en toda su complejidad, dejando a un lado las disputas sobre pequeños detalles y atendiendo a las demandas de la ciudadanía. El papel de los parlamentos y de los partidos políticos debe ser aclarado y adaptado a un nuevo contexto político en el cual las diferentes arenas políticas se encuentran cada vez más relacionadases-ES
dc.description.abstractThis article approaches the current debate about political representation in the context of a political and economical crisis from a theoretical perspective. Currently, the main critiques of the political system voiced by the newspapers and the public opinion focused on the electoral system reform; nevertheless, the debate should go further, in order to comprehend the functioning of the whole political system. We are in need of a global analysis able to rethink the model in its full complexity, leaving aside quarrels about small details, and attentive to the demands of citizens. The role of parliaments and political parties should be clarifi ed and adapted to a new political context in which the different political arenas are increasingly connected.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: REVISTA DE LA ASAMBLEA DE MADRID, Periodo: 1, Volumen: , Número: 27, Página inicial: 223, Página final: 240es_ES
dc.titleLa (siempre controvertida) representación políticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsRepresentación, Sistema Electoral, Desafección Política, Partidos Políticos.es-ES
dc.keywordsRepresentation, Electoral System, Political Disaffection, Political Parties.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España