Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBueno Guerra, Nereidaes-ES
dc.contributor.authorSerranos Minguela, Lauraes-ES
dc.contributor.authorGómez Lanz, Francisco Javieres-ES
dc.date.accessioned2025-05-05T08:14:45Z
dc.date.available2025-05-05T08:14:45Z
dc.date.issued2025-03-01es_ES
dc.identifier.issn1698-739Xes_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.31009/InDret.2025.i2.04es_ES
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractLa pedofilia es la atracción sexual hacia niños prepúberes; si bien no es un sinónimo de pederastia ni entraña la comisión de delitos sexuales, es usual que ambos fenómenos se confundan en referencias informales. Su caracterización clínica es debatida (puede interpretarse como trastorno parafílico, cronofilia o interés sexual atípico), pero su diagnóstico adquiere relevancia en la valoración de la imputabilidad de quien ha cometido un delito contra la libertad sexual de un menor de edad, pues se invoca para alegar una alteración de su capacidad. En este trabajo se analizan 29 sentencias españolas en las que tal diagnóstico conduce a estimar una atenuante o una eximente incompleta y se examinan los argumentos aducidos tanto cuando la pedofilia se diagnostica con otro trastorno como cuando concurre en exclusiva. En el primer grupo de casos, cuando la perturbación afecta también a la capacidad intelectiva, determina en ocasiones la apreciación de una eximente incompleta. En el segundo grupo de casos, algunas sentencias, pese a estimar que la capacidad cognitiva se conserva, identifican una perturbación de la capacidad volitiva y aprecian una atenuante analógica. En el trabajo se discute el acierto de estas resoluciones a la luz de la psicología clínica y se exponen propuestas para abordar la pedofilia en el ámbito jurisprudencial y pericial de modo congruente con un enfoque preventivo y no promotor del estigma.es-ES
dc.description.abstract.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: InDret. Revista para el análisis del derecho, Periodo: 1, Volumen: , Número: 2, Página inicial: 127, Página final: 182es_ES
dc.title¿Atenuación por pedofilia de la responsabilidad penal derivada de la comisión de delitos sexuales contra menores? Análisis psicológico de su fundamentación en las resoluciones de la Sala 2ª del Tribunal Supremoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsagresión sexual de menores, imputabilidad, Pedofiliaes-ES
dc.keywords.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España