• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El contexto histórico de la espiritualidad ignaciana. De la espiritualidad tardomedieval al Renacimiento espiritual,

Thumbnail
Ver/
20255813319979_Oracion Ignaciana vol.I_indice_cap..pdf (486.3Kb)
Fecha
2025-02-24
Autor
Fernández Cordero, María Jesús
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Como contexto en el que surge la espiritualidad ignaciana, este capítulo ofrece un panorama de la espiritualidad española desde los años setenta del siglo XV hasta los treinta del XVI. Señala factores importantes en su evolución: el humanismo que se asienta de modo progresivo, la crisis de la teología y su renovación al tiempo que se abre camino la mística, y la difusión de la literatura espiritual favorecida por la imprenta; indicamos las obras de mayor relieve. La aportación de las reformas observantes se tradujo en una espiritualidad con unos rasgos trasversales que tomó forma en lo específico de las órdenes religiosas: las reformas franciscanas estuvieron en la base de la espiritualidad del recogimiento y en la raíz de la mística española; las reformas dominicas tuvieron que equilibrar ascetismo, oración, estudio y apostolado; las benedictinas potenciaron la vida interior, la clausura perpetua y la oración metódica. A este panorama hay que sumar la piedad erasmista, sobre todo en sectores cultos. Y el complejo mundo de los alumbrados. Por otra parte, la realidad de las beatas y los beaterios, alternativa al monacato femenino, conoció gran diversidad de acentos y situaciones. Una evolución, en conjunto, que desembocó en un verdadero Renacimiento espiritual.
 
As the context in which Ignatian spirituality arose, gives an overview of Spanish spirituality from the fifteenth century in the seventies to the thirties of the sixteenth century. It points out important factors in its evolution: the humanism that progressively took hold, the crisis of theology and its renewal while mysticism made its way, and the dissemination of spiritual literature favoured by the printing press; we indicate the most important works. The contribution of the observant reforms resulted in a spirituality with some transversal features that took shape in the specifics of the religious orders: the Franciscan reforms were at the basis of the spirituality of recollection and at the root of Spanish mysticism; the Dominican reforms had to balance asceticism, prayer, study and apostolate; the Benedictine reforms strengthened the interior life, perpetual enclosure and methodical prayer. To this panorama must be added Erasmian piety, especially in cultured sectors . And the complex world of the Enlightenment. On the other hand, the reality of the beatas and the beaterios, an alternative to female monasticism , experienced a great diversity of accents and situations. All in all, this evolution led to a true spiritual Renaissance
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/98739
El contexto histórico de la espiritualidad ignaciana. De la espiritualidad tardomedieval al Renacimiento espiritual,
Tipo de Actividad
Capítulos en libros
Palabras Clave
Espiritualidad Reformas Mística Humanismo
Spirituality Reforms Mysticism Humanism
Colecciones
  • Artículos

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias