Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAmo Usanos, Rafaeles-ES
dc.contributor.authorMassé García, María del Carmenes-ES
dc.contributor.authorLorenzo Izquierdo, Davides-ES
dc.contributor.authorEsquerda Aresté, Montserrates-ES
dc.date.accessioned2025-05-16T08:29:49Z
dc.date.available2025-05-16T08:29:49Z
dc.date.issued2025-04-01es_ES
dc.identifier.issn1132-1989es_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.30444/CB.185es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/98765
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractThe regulation legal of euthanasia in Spain was preceded by an increase in media coverage. This study conducted quantitative and qualitative analyses of media coverage in the 12 most widely circulated Spanish media outlets between January 2019 and March 2021, immediately before the enactment of the law regulating euthanasia. In total, 281 news articles were examined. About 51.6% of the news articles supported euthanasia, 18.9% opposed it, and 29.5% were neutral. Qualitative analysis revealed a substantial distinction between pro- and anti-euthanasia groups. The semantic field of items in pro-euthanasia articles comprised “law,” “death,” “suffering,” and “pain.” In contrast, the semantic field of articles opposing euthanasia comprised “life,” “death,” “people/person,” and “illness.” The media predominantly favored euthanasia, albeit offering limited discussion of alternatives, such as palliative care. It is crucial to cultivate an ethical culture that empowers citizens to make end-of-life decisions based on clear-cut principles, rational reasoning, and diverse perspectives.es-ES
dc.description.abstractLa regulación legal de la eutanasia en España fue precedida por un aumento en la cobertura mediática. Este estudio llevó a cabo análisis cuantitativos y cualitativos de la cobertura mediática en los 12 medios de comunicación españoles de mayor circulación entre enero de 2019 y marzo de 2021, inmediatamente antes de la promulgación de la ley que regula la eutanasia. En total, se examinaron 281 artículos de noticias. Aproximadamente el 51.6 % de los artículos de noticias apoyaban la eutanasia, el 18.9 % se oponían a ella y el 29.5 % eran neutrales. El análisis cualitativo reveló una distinción sustancial entre los grupos a favor y en contra de la eutanasia. El campo semántico de los términos en los artículos a favor de la eutanasia incluía “ley”, “muerte”, “sufrimiento” y “dolor”. En contraste, el campo semántico de los artículos que se oponían a la eutanasia incluía “vida”, “muerte”, “personas/persona” y “enfermedad”. Los medios favorecieron predominantemente la eutanasia, aunque ofrecieron una discusión limitada sobre alternativas, como los cuidados paliativos. Es crucial fomentar una cultura ética que permita a los ciudadanos tomar decisiones sobre el final de la vida basadas en principios claros, razonamiento racional y perspectivas diversas.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Cuadernos de Bioetica, Periodo: 1, Volumen: 36, Número: 116, Página inicial: 59, Página final: 68es_ES
dc.titleEuthanasia and the media in Spain (2019–2021) = Eutanasia y medios de comunicación en España (2019-2021)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordseuthanasia; media; public opinion; death with dignityes-ES
dc.keywordseutanasia; medios; opinión pública; muerte dignaen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España