Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorde la Torre Montero, Julio Césares-ES
dc.date.accessioned2025-05-27T14:11:52Z
dc.date.available2025-05-27T14:11:52Z
dc.date.issued2025-05-01es_ES
dc.identifierhttps://www.sanidad.gob.es/areas/calidadAsistencial/estrategias/cancer/docs/Recomendaciones_largo_superviviente._ACCESIBLE.pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/98861
dc.descriptionMonografíaes_ES
dc.description.abstractLa atención a los/as pacientes largos/as supervivientes de cáncer en el Sistema Nacional de Salud es un campo que progresivamente está adquiriendo una mayor relevancia debido a diferentes factores, entre ellos, el avance y la innovación en los tratamientos frente al cáncer, que ha motivado un aumento en las tasas de curación y supervivencia, y el envejecimiento de la población. La supervivencia en el cáncer ha surgido como un campo cuya complejidad va en aumento, se extiende desde el momento del diagnóstico hasta el final de la vida, y a lo largo de este proceso los problemas físicos y psicosociales del/la paciente deben ser tenidos en cuenta. La fase de supervivencia, en especial para los/las pacientes supervivientes de cáncer infantil, comporta una serie de aspectos que requieren un seguimiento posterior con el objetivo de prevenir nuevos tumores, detectar precozmente las recidivas y tratar las secuelas y efectos secundarios derivados del tratamiento de forma que los/las pacientes puedan continuar con su plan de vida con las menores limitaciones posibles. Sumado a estos aspectos se encuentran retos como la incorporación al trabajo, los estudios, la vida familiar/social y la atención social y psicológica, precisando un abordaje igual de exhaustivo que los síntomas físicos. El objetivo de este documento es formular recomendaciones para orientar el desarrollo a futuro de planes, programas y políticas dirigidas a mejorar la atención a pacientes largos/as supervivientes de cáncer. Dentro de estas recomendaciones, la elaboración de planes individualizados de seguimiento surge como una herramienta útil para facilitar el seguimiento de todos/as las pacientes y proporcionar una hoja de ruta que recoja todas las necesidades a las que dar respuesta desde el SNS. De igual forma, el desarrollo de un plan individualizado de atención social, la elaboración de protocolos de seguimiento conjunto, el establecimiento de circuitos de derivación y la adecuada formación a profesionales en el conocimiento de las necesidades de los pacientes largos supervivientes, constituyen entre otras, medidas que pueden contribuir a mejorar la asistencia y la calidad de vida de todos los pacientes largos supervivientes de cánceres-ES
dc.description.abstractThe care of long-term cancer survivors in the National Health System is a field that is progressively gaining more relevance due to various factors. Among them are the advances and innovations in cancer treatments, which have led to increased cure and survival rates, and the aging of the population. Cancer survivorship has emerged as a field of increasing complexity, extending from the moment of diagnosis to the end of life. Throughout this process, the physical and psychosocial problems of the patient must be taken into account. The survivorship phase, especially for childhood cancer survivors, involves a range of aspects that require long-term follow-up in order to prevent new tumors, detect relapses early, and treat the sequelae and side effects of treatment so that patients can continue with their life plans with as few limitations as possible. In addition to these issues, there are challenges such as returning to work, studies, family/social life, and accessing social and psychological care. These require an approach that is just as comprehensive as the treatment of physical symptoms. The aim of this document is to propose recommendations to guide the future development of plans, programs, and policies aimed at improving care for long-term cancer survivors. Among these recommendations, the development of individualized follow-up plans emerges as a useful tool to facilitate monitoring of all patients and to provide a roadmap that addresses all the needs to be met by the NHS. Likewise, the development of individualized social care plans, the creation of joint follow-up protocols, the establishment of referral circuits, and proper training of professionals regarding the needs of long-term cancer survivors are, among others, measures that can help improve care and the quality of life of all long-term cancer survivors.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceDescripción: Ministerio de Sanidad, Centro de Publicaciones Página Inicio: 1 Página Fin: 44es_ES
dc.titleRecomendaciones para la mejora de la atención a pacientes largos supervivientes de cáncer en el Sistema Nacional de Saludes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsSupervivientes de cáncer Seguimiento individualizado Atención integral Calidad de vidaes-ES
dc.keywordsCancer survivors Individualized follow-up Comprehensive care Quality of lifeen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España